Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Las filtraciones tóxicas de Vedanta Aluminium amenazan a las comunidades rurales

La refinería de Vedanta y el embalse de barro rojo están a sólo un kilómetro del río Vamsadhara, principal fuente de agua de la región. © Amnistía Internacional

Londres.- Amnistía Internacional ha advertido de que miles de familias del estado indio de Orissa podrían sufrir graves riesgos para la salud durante la inminente estación del monzón, tras los informes sobre filtraciones en el principal “embalse de barro rojo” de la refinería de Vedanta Aluminium, un enorme estanque de residuos tóxicos. La organización ha obtenido imágenes en vídeo grabadas por personas que viven en la zona de Lanjigarh y que muestran dos roturas graves recientes del embalse tras las fuertes lluvias, por las que fluye el líquido a borbotones a las carreteras próximas. Se calcula que entre cuatro y cinco mil personas de doce pueblos están amenazadas por las filtraciones, que podrían empeorar durante las fuertes lluvias del monzón. “Vedanta y las autoridades deben adoptar medidas; la proximidad de la estación de lluvias convierte la situación es una bomba de tiempo. El embalse de barro rojo es una grave amenaza para la salud, los medios de subsistencia y la seguridad de los habitantes de la zona”, ha declarado Ramesh Gopalakrishnan, investigador de Amnistía Internacional para el sur de Asia. El embalse de barro rojo contiene unos 92.000 millones de litros de una mezcla de residuos tóxicos que incluye elementos radiactivos derivados del proceso de refinar la bauxita. El año pasado, los vertidos procedentes de un embalse de barro rojo en Hungría que se filtraron al Danubio produjeron muertes, lesiones graves y daños medioambientales generalizados. La refinería de Vedanta y el embalse de barro rojo están a sólo un kilómetro del río Vamsadhara, principal fuente de agua de la región; hay cuatro pueblos muy cerca de la refinería y otros ocho río abajo. Los habitantes locales han protestado, afirmando que ni Vedanta Aluminium ni el gobierno les han facilitado información alguna sobre sus esfuerzos para impedir más filtraciones. Vedanta Aluminium niega que se hayan producido vertidos del embalse, aunque según informes ha reparado las zonas afectadas. Sin embargo, Amnistía Internacional no sabe de ningún intento de la empresa por evaluar la contaminación de tierra y de agua causada por las filtraciones denunciadas, ni por limpiar los daños que se hayan producido. “Vedanta debe dejar de bombear residuos al embalse de barro rojo y dejar claro qué medidas va a adoptar para evitar un posible desastre para las miles de familias que viven en las proximidades”, añadió Ramesh Gopalakrishnan. La Junta de Control de la Contaminación del estado de Orissa/Junta Estatal de Control de la Contaminación de Orissa ya había expresado su preocupación por el diseño y el mantenimiento del embalse de barro rojo. El 11 de mayo de 2011, la Junta visitó Lanjigarh para estudiar la situación del embalse, pero no ha hecho públicas sus conclusiones. Notas para periodistas: Información complementaria La refinería y el embalse de barro rojo de la India son propiedad de, y están operados por Vedanta Resources Plc. Las comunidades locales —en su mayoría comunidades adivasis (indígenas) majhi kondh y dalit que viven de la agricultura— han expresado reiteradamente su preocupación por los riesgos que representa el embalse principal de barro rojo, de 28 hectáreas, actualmente en uso, y por la construcción de un embalse adicional de 60 hectáreas que aún no está operativo. También han hecho campaña contra la propuesta de Vedanta de ampliar la refinería, alegando que contaminaría aún más sus tierras y su agua. Durante 2007-2009, la Junta Estatal de Control de la Contaminación de Orissa puso de relieve su preocupación por el diseño y el mantenimiento del embalse de barro rojo, incluidas sus dudas sobre la construcción y pruebas de fugas de aguas residuales alcalinas (pH de 11,06) del embalse. La propuesta de Vedanta de ampliar su refinería de Lanjigarh está pendiente de una resolución del Tribunal Superior de Orissa después de que el Ministerio de Medio Ambiente y Bosques la rechazara en octubre de 2010, al concluir que el proyecto vulneraba las leyes medioambientales del país. En su informe titulado Don’t Mine us out of Existence: Bauxite Mine and Refinery Devastate Lives in India, publicado en febrero de 2010, Amnistía Internacional puso de relieve sus graves motivos de preocupación por el impacto negativo de las operaciones de la refinería en los derechos al agua, a la salud y a los medios de subsistencia de las comunidades que viven en las proximidades de la refinería. Amnistía Internacional pidió a las autoridades que adoptaran medidas rápidas para impedir que se siga contaminando el río y que abordasen los problemas existentes. La organización recomendó asimismo que Vedanta se ocupase con carácter urgente y exhaustivamente de los impactos negativos existentes medioambientales, en la salud, sociales y en los derechos humanos de la refinería de Lanjigarh, con consultas reales y abiertas con las comunidades afectadas.

Logo de Whatsapp

Sigue la actualidad en derechos humanos en nuestro canal de WhatsApp

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.