Londres.- Amnistía Internacional ve con grave preocupación la muerte de dos sirios de origen kurdo durante la misma semana. Según los informes recibidos, ambos murieron tras ser sometidos a tortura y malos tratos mientras se hallaban bajo custodia de las fuerzas de seguridad. Estas muertes se inscriben en un cuadro sistemático de tortura y malos tratos a personas recluidas en las prisiones y centros de detención de Siria. De acuerdo con los informes, Ahmad Ma’mu Kenjo, de 37 años, padre de tres hijos, murió el 3 de agosto de una hemorragia cerebral resultante de graves lesiones recibidas en el cráneo al ser víctima de una paliza a manos de una patrulla de seguridad de Ras al-‘Ayn, en el noreste de Siria, a finales de marzo, así como de otros golpes en la cabeza recibidos mientras estaba detenido en régimen de incomunicación en un lugar desconocido durante abril y mayo. Se dijo que las agresiones iniciales –según informes, infligidas por agentes de los servicios de inteligencia militar (al-Mukhabarat al-‘Askariya) o de seguridad política (al-Amn al-Siyassi)– le provocaron agudos dolores de cabeza y una grave lesión cerebral, y, a consecuencia de ello, decidieron ponerlo en libertad. Falleció en su domicilio. Se cree que Ahmad Ma’mu Kenjo nunca fue acusado formalmente de un delito; su hermano Husayn Kenjo se encuentra recluido en la prisión de ‘Adra, cerca de Damasco, por cargos relacionados con su presunta participación en los sucesos ocurridos en Qamishli a mediados de marzo. Los informes también indican que, el 1 ó 2 de agosto, Ahmad Husayn Hasan (mencionado en algunos informes como Ahmad Husayn Husayn) murió mientras se hallaba bajo custodia en dependencias de los servicios de inteligencia militar en Al Hasaka, también en la región nororiental, cuando se hallaba recluido en régimen de incomunicación desde su detención, practicada el 13 de julio. Ahmad Husayn Hasan, padre de cuatro hijos, era oriundo de Al Malikiye (localidad conocida como Deyrek en la lengua kurda), cerca de la frontera de Irak y Turquía, y se cree que murió como resultado de torturas. Agentes de los servicios de inteligencia militar informaron a su familia que su cadáver estaba sepultado en el cementerio de Tel Ma’teb, pero no permitieron que nadie viera el cuerpo ni practicara una autopsia. Se cree que Ahmad Husayn Hasan nunca fue acusado formalmente de un delito. Los informes indican que era simpatizante del Partido de la Unidad Democrática Kurda, organización que mantiene estrechos vínculos con el Partido de los Trabajadores Kurdos (PKK). Estos casos se inscriben en una estrategia constante de tortura y malos tratos a las personas bajo custodia de las fuerzas de seguridad sirias y concuerdan con los informes cada vez más frecuentes sobre malos tratos a detenidos de origen kurdo, entre ellos niños, desde el pasado marzo. Solamente en el año 2004, Amnistía Internacional ha recibido informes sobre la muerte bajo custodia de ocho sirios, cinco de los cuales eran kurdos. De acuerdo con los informes, no se ha llevado a cabo ninguna investigación sobre estas muertes. Amnistía Internacional insta a las autoridades sirias a emprender una investigación independiente e imparcial, conforme a las normas internacionales, sobre la muerte de Ahmad Ma’mu Kenjo y Ahmad Husayn Hasan y todas las muertes ocurridas recientemente bajo custodia. La organización también exhorta a las autoridades sirias a enjuiciar a todos los sospechosos de la comisión de actos de tortura y malos tratos y proporcionar indemnización a los familiares de todas las personas muertas como resultado de tortura o malos tratos. Información complementaria Amnistía Internacional ha documentado denuncias relacionadas con 38 tipos diferentes de tortura y malos tratos usados contra personas recluidas en prisiones y centros de detención de Siria. Se cree que la mayoría de estos métodos de tortura y malos tratos se siguen practicando y, además, que también se están utilizando nuevos métodos.
Las autoridades deben investigar las muertes bajo custodia y poner fin a la tortura y los malos tratos
Sigue la actualidad en derechos humanos en nuestro canal de WhatsApp
Contigo somos independientes
Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.
Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.
Categorías
Israel y Territorio Palestino Ocupado: Toda propuesta de paz debe estar basada en el respeto a los derechos humanos y el fin de la ocupación ilegal, el apartheid y el genocidio de Israel en Gaza- Noticia
El Salvador: El sistema penal se utiliza como arma para castigar a quienes defienden derechos humanos- Noticia
China: Uso de los tribunales como herramientas de represión sistemática contra quienes defienden los derechos humanos- Noticia
Cómo puedes ayudar