Bruselas.- La Unión Europea debe abordar las violaciones de derechos humanos generalizadas que se cometen en Irán, ha afirmado Amnistía Internacional cuando el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Manoucher Mottaki, se dispone a reunirse con altos representantes de la Unión Europea: Javier Solana, Benita Ferrero-Waldner y la Comisión de Asuntos Exteriores del Parlamento Europeo. Amnistía Internacional acaba de publicar un informe titulado New government fails to address dire human rights situation (El nuevo gobierno no aborda la grave situación de los derechos humanos (título provisional); disponible en http://web.amnesty.org/library/Index/ENGMDE130102006), en el cual queda patente que el nuevo presidente, Mahmoud Ahmadinejad, y su gobierno no están tomando medidas para abordar las continuas y graves violaciones de derechos humanos. El informe ilustra la aparente intensificación de la represión en los últimos seis meses desde que el presidente tomó posesión de su cargo, que ha incluido la aplicación frecuente de torturas y la pena capital, la persecución de minorías étnicas y religiosas y la imposición de restricciones a la libertad de expresión. Amnistía Internacional recibe regularmente informes de tortura y malos tratos a detenidos en los que cada vez es más común que se denuncie la denegación de tratamiento médico. La organización de derechos humanos ha expresado suma preocupación por la seguridad de la periodista Elham Afroutan, recluida en régimen de incomunicación desde el 29 de enero de 2006, ante los informes sin confirmar que indican que podría estar en estado de coma o haber muerto cuando se encontraba bajo custodia (véase también el documento Concern for journalist Elham Afroutan http://web.amnesty.org/library/Index/ENGMDE130152006). Entre julio de 2005 y enero de 2006, Amnistía Internacional documentó 69 ejecuciones, entre ellas las de dos presuntos menores de edad. Se sigue imponiendo la pena capital por delitos tales como ingerir alcohol o mantener relaciones sexuales entre adultos de mutuo acuerdo. “La Unión Europea no debe permitir que su atención se desvíe hacia el pulso actual en torno al programa nuclear de Irán –ha manifestado Dick Oosting, director de la Oficina de Amnistía Internacional ante la UE–. Irán está entre los pocos países del mundo que todavía ejecutan a menores. La Unión Europea debe aprovechar la ocasión para exigir a Irán que imponga una suspensión sobre las ejecuciones de menores.” Amnistía Internacional solicita a los altos cargos de la Unión Europea que van a reunirse con el señor Manoucher Mottaki que: - exijan la conmutación de la pena a todos los menores condenados a muerte actualmente; - planteen los casos individuales descritos en el informe de Amnistía Internacional y exijan la liberación inmediata de todos los presos de conciencia, así como el enjuiciamiento libre e imparcial de todos los presos políticos; - exijan que los detenidos tengan acceso sin demora y de manera periódica a un abogado de su elección y reciban asistencia médica adecuada si fuera necesario. Pueden consultar el documento New government fails to address dire human rights situation (sólo en inglés) en: http://web.amnesty.org/library/Index/ENGMDE130102006.
La controversia nuclear no debe eclipsar los derechos humanos
Sigue la actualidad en derechos humanos en nuestro canal de WhatsApp
Contigo somos independientes
Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.
Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.
Categorías
Israel y Territorio Palestino Ocupado: Toda propuesta de paz debe estar basada en el respeto a los derechos humanos y el fin de la ocupación ilegal, el apartheid y el genocidio de Israel en Gaza- Noticia
El Salvador: El sistema penal se utiliza como arma para castigar a quienes defienden derechos humanos- Noticia
China: Uso de los tribunales como herramientas de represión sistemática contra quienes defienden los derechos humanos- Noticia
Cómo puedes ayudar