Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

La comunidad indígena Sarayaku y Amnistía Internacional galardonadas

El cineasta de Sarayaku Eriberto Gualinga recibió el premio en nombre de su comunidad. © Zoë Tryon

“No nos esperábamos el premio. Yo no sabía que había un premio. Ser elegido entre cientos de películas ha sido un gran honor”, ha afirmado el cineasta de Sarayaku Eriberto Gualinga, quien recibió el premio en nombre de su comunidad en Washington D.C.

Amnistía Internacional y la comunidad indígena kichwa de Sarayaku colaboraron en el rodaje y la producción de Los Descendientes del Jaguar, documental sobre el viaje emprendido por la comunidad desde sus tierras en la selva amazónica del este de Ecuador hasta la sede de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en Costa Rica para reclamar justicia.

El largometraje obtuvo el Premio al Mejor Documental del Festival de Cine “All Roads” de National Geographic en su edición de 2012, celebrada la semana pasada en Washington, D.C.

Los Descendientes del Jaguar se presentará en diversos festivales internacionales de cine antes de su amplia difusión en 2013.

La Corte Interamericana

Este verano, la Corte Interamericana resolvió que el Estado ecuatoriano había conculcado el derecho de la comunidad a ser consultada, así como su derecho a la propiedad y a la identidad cultural. También falló que Ecuador era responsable de haber puesto en grave peligro la vida y la integridad física de la comunidad de Sarayaku cuando la empresa petrolera colocó más de 1.400 kg de explosivos de alto poder en las tierras de la comunidad indígena.

Logo de Whatsapp

Sigue la actualidad en derechos humanos en nuestro canal de WhatsApp

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.