Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Kuwait: Debe investigarse el atentado con bomba en una mezquita chií

Imagen del velatorio tras el atentado con bomba. Foto de AP Photo/Jaber al-Helo

Amnistía Internacional se suma al gobierno y a la sociedad civil kuwaitíes en su condena del atentado suicida con bomba perpetrado el 26 de junio de 2015 contra la mezquita del imán Sadiq, en la ciudad de Kuwait. En el momento de redactarse esta declaración, el número de muertos se elevaba a 25 y había 202 heridos. En las terribles imágenes de vídeo y fotografías que circulan en los medios sociales tras el espantoso atentado, perpetrado por el Estado Islámico, se ven escenas de una auténtica carnicería, con cuerpos ensangrentados tirados entre los escombros y el humo.

Kuwait debe reaccionar ante semejante atrocidad dentro de los límites que marca la ley y conforme a sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos. Amnistía Internacional insta a las autoridades a investigar este cruel acto sin demora y con exhaustividad, eficacia y transparencia, de acuerdo con las normas internacionales. Toda persona sospechosa de cometer un delito común reconocible internacionalmente debe ser llevada ante la justicia en un proceso que garantice el derecho a un juicio justo.

Amnistía Internacional insta al gobierno de Kuwait y a la sociedad civil del país a tomar todas las medidas necesarias para evitar que este atentado perjudique a largo plazo la tolerancia religiosa que impera en Kuwait desde hace tanto.

Hoy, cuando tenía lugar la explosión, representantes del gobierno kuwaití y de la activa sociedad civil del país se habían reunido en la sede de la Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra para comentar el resultado del examen del historial de derechos humanos de Kuwait según el Examen Periódico Universal de la ONU. Amnistía Internacional pide al gobierno que garantice la pervivencia de esta tradición de tolerancia y compromiso con la sociedad civil y que no haya reacciones adversas.

Logo de Whatsapp

Sigue la actualidad en derechos humanos en nuestro canal de WhatsApp

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.