(Hong Kong) Amnistía Internacional ha instado hoy, 30 de abril, a las autoridades de Hong Kong a garantizar que los activistas honkoneses pueden tomar parte en manifestaciones pacíficas antes del relevo de la antorcha olímpica –que tendrá lugar el viernes 2 de mayo–, en su transcurso y después de él. Según la información recibida por Amnistía Internacional, a varios activistas que planeaban participar en las manifestaciones –entre ellos un artista danés y varios activistas tibetanos– se les negó la entrada en Hong Kong. Según los informes, las autoridades de inmigración no dieron razón alguna que justificara esa negativa, lo que incrementa el temor de que se trate de una medida arbitraria. El 26 de abril, al artista danés Jens Galschiøt, que pretendía participar en actividades públicas en torno al relevo de la antorcha, se le negó la entrada en Hong Kong. Según ha manifestado este artista, el propósito principal de su visita era unirse a un grupo de activistas con base en Hong Kong para pintar de naranja la “Columna de la vergüenza”, una escultura realizada por él mismo para conmemorar a las víctimas de la represión del movimiento de 1989 en favor de la democracia. Galschiøt ha manifestado también que planeaba participar en un acto alternativo de promoción de los derechos humanos relacionado con la antorcha. “La decisión de negar a Galschiøt y otros activistas la entrada en Hong Kong hace temer que las autoridades puedan intentar restringir arbitrariamente las protestas pacíficas en general durante el relevo de la antorcha”, ha manifestado Madhu Malhotra, directora de la Oficina Regional para Asia y Oceanía de Amnistía Internacional, ubicada en Hong Kong. “Las autoridades tienen el derecho y el deber de mantener el orden público durante el relevo, pero no deben utilizarlos como excusa para reprimir actos de protesta pacífica o limitar de ningún otro modo el derecho humano fundamental a la libertad de expresión, asociación y reunión.” Nota para periodistas Amnistía Internacional Hong Kong organizará un acto público el viernes 2 de mayo para alentar a la población honkonesa a expresar sus esperanzas y expectativas respecto a un legado olímpico positivo de derechos humanos. Amnistía Internacional está llevando a cabo una campaña mundial para aumentar la conciencia internacional sobre las violaciones de derechos humanos que se están cometiendo en China. Con ella busca lograr que se introduzcan reformas duraderas durante el periodo previo a los Juegos Olímpicos de Pekín. La organización no pide que se boicoteen las Olimpiadas, y confía en que aún queda tiempo para que las autoridades actúen sobre una serie de cuestiones de derechos humanos.
Hong Kong debe proteger la libertad de expresión durante el relevo de la antorcha
Sigue la actualidad en derechos humanos en nuestro canal de WhatsApp
Contigo somos independientes
Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.
Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.
Categorías
COP30: Las personas —no el beneficio económico ni el poder— deben situarse en el centro de las negociaciones en la cumbre climática de la ONU- Noticia
Brasil: Masacre policial en Río de Janeiro evidencia nuevamente violencia sistémica y racista- Noticia
Europa: El discriminatorio sistema de visados Schengen excluye a los defensores y defensoras de los derechos humanos- Noticia
Cómo puedes ayudar