Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Filipinas: Deben investigarse de manera creíble las ejecuciones extrajudiciales

La madre de una de las personas supuestamente relacionadas con la droga asesinadas en Manila llora junto al ataúd de su hijo / Dondi Tawatao/Getty Images

En respuesta a los comentarios del Senado filipino sobre el último informe de Amnistía Internacional, "If you are poor, you are killed”: Extrajudicial executions in the Philippines’ “War on Drugs”, Champa Patel, directora de la organización de derechos humanos para el Sudeste Asiático y Oceanía, ha declarado: “Amnistía Internacional sigue pidiendo al Comité del Senado sobre Justicia y Derechos Humanos que reabra su investigación sobre las ejecuciones extrajudiciales cometidas en el contexto de la denominada guerra contra las drogas.” “Cualquier medida que se tome para llevar a cabo investigaciones creíbles, que conduzcan a la rendición de cuentas de las personas implicadas en los graves delitos documentados en nuestro informe más reciente, será un paso positivo. En Filipinas, lo que encontramos son patrones de violaciones de derechos humanos: homicidios deliberados y generalizados, que parecen ser sistemáticos y estar planeados y organizados por las autoridades en su campaña contra las drogas. Y concluimos que pueden ser crímenes de lesa humanidad.” “Nuestras conclusiones se basan en entrevistas mantenidas con 110 personas, entre ellas testigos y familiares de las víctimas de homicidio, y en una amplia diversidad de documentos, incluidos informes de la policía. Todo eso fue corroborado por un agente de policía y dos asesinos a sueldo. El informe está a disposición pública, y estaremos encantados de que el Senado y otras partes interesadas sometan los hechos a escrutinio. Amnistía Internacional se alegraría también de reunirse con las autoridades y hablar más detenidamente de nuestras recomendaciones y conclusiones.”

Logo de Whatsapp

Sigue la actualidad en derechos humanos en nuestro canal de WhatsApp

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.