Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Estados Unidos: Un tribunal pierde la oportunidad de poner freno al poder de Google

@GettyImages

En respuesta a una sentencia de un tribunal de Estados Unidos que no exige a Google que se deshaga de su negocio de búsqueda como parte de las medidas para abordar su monopolio sobre las búsquedas en Internet, Agnès Callamard, secretaria general de Amnistía Internacional, ha declarado:

Google es una de las cinco grandes empresas tecnológicas que ejercen un dominio colectivo sobre el mundo de Internet, y esta concentración ha tenido graves consecuencias para nuestros derechos humanos. Esta sentencia ha sido una oportunidad perdida para poder freno al poder de Google.

El modelo empresarial tóxico de Google se basa en la vigilancia generalizada. Mediante el seguimiento de las personas en Internet y la monetización de sus datos personales a través de publicidad selectiva, la empresa ha menoscabado gravemente nuestro derecho a la privacidad”.

Chrome ha sido un instrumento clave para ampliar estas prácticas de recolección de datos. Obligar a Google a deshacerse de su negocio de búsqueda y vender Chrome podría haber sido un primer paso hacia un mundo digital que respete nuestros derechos.

“Las decisiones antimonopolio son una herramienta fundamental para construir un mundo digital que respete más los derechos y para desmantelar el poder de las empresas tecnológicas. Es fundamental que los reguladores no pierdan ninguna oportunidad más de abordar los monopolios nocivos de Google. En la próxima decisión sobre la tecnología publicitaria de Google, deben contemplar una división estructural que tenga en cuenta las necesidades en materia de derechos humanos.”

“Nos hallamos en un momento decisivo. Los reguladores de las tecnologías deben trabajar en estrecha colaboración con personas expertas en derechos humanos y otros reguladores para garantizar que la división de las grandes empresas tecnológicas da lugar a un cambio significativo, no a una mera remodelación de las mismas prácticas nocivas.”

Información complementaria

El juez de distrito federal de Estados Unidos Amit Mehta ha fallado este martes que Google no tiene que vender su sistema operativo Android ni su navegador Chrome, pero debe compartir sus datos de investigación con los competidores. Esta decisión hace caso omiso de la petición del gobierno de Estados Unidos de obligar a Google a deshacerse de su negocio en Internet, lo que debía incluir la venta de su navegador Chrome para abordar su poder monopolístico.

En agosto de 2025, Amnistía Internacional publicó el informe Breaking up with Big Tech, que pone de relieve el poder que ejercen las grandes empresas tecnológicas —incluido Google— en el acceso a Internet y pide a los Estados que pongan freno a su dominio.

En 2024, un tribunal de Estados Unido falló que Google ejerce un monopolio ilegal en la búsqueda en Internet. El Departamento de Justicia de Estados Unidos solicitó posteriormente al tribunal que ordenase a Google ceder su navegador Chrome. Ese mismo tribunal ha decidido ahora que Google no tendrá que vender Chrome.

En una causa relacionada, un tribunal estadounidense dictó una sentencia en abril en la que declaraba ilegal el monopolio de publicidad online de Google.

Logo de Whatsapp

Sigue la actualidad en derechos humanos en nuestro canal de WhatsApp

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.