El pasado 24 de julio, el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) condenó a España por violar los artículos 3, (prohibición de trato inhumano y degradante, falta de investigación) y 14 (no discriminación) del Convenio Europeo de Derechos Humanos, en el caso de una mujer nigeriana con residencia legal en España: Beauty Solomon. Solomon denunció haber sido agredida física y verbalmente por agentes de la Policía Nacional en Palma de Mallorca en dos controles de identidad en la calle. Pero la denuncia interpuesta ante los tribunales españoles fue sucesivamente archivada. El TEDH considera que, a pesar de los indicios existentes de malos tratos, no hubo una investigación efectiva y recuerda a las autoridades españolas su obligación de investigar cualquier alegación de motivación racista.
El caso de Beauty Solomon fue recogido por Amnistía Internacional en 2007 en su informe Sal en la Herida, que denunciaba la impunidad policial como consecuencia de la falta de investigación efectiva de los casos de malos tratos policiales.
La sentencia del TEDH corrobora una vez más las denuncias de la organización ante la falta de mecanismos adecuados de investigación de los abusos policiales. El caso de Solomon también fue recogido en el informe de Amnistía Internacional Parad el racismo, no a las personas, en el que se denuncian los controles de identidad con sesgo racial.
La sentencia puede leerse en francés en: http://hudoc.echr.coe.int/sites/fra-press/pages/search.aspx?i=003-4029409-4701569
