Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

El presidente Obama debe cancelar el acuerdo de venta de armas a Arabia Saudí por valor de 1.290 millones de dólares

Fábrica Al-Sham, después de que 14 personas murieran por un ataque aéreo de la coalición liderada por Arabia Saudí © Amnesty International

Amnistía Internacional Estados Unidos ha pedido hoy al presidente Obama que cancele un acuerdo de venta de armas a Arabia Saudí por valor de 1.290 millones de dólares estadounidenses, que incluye más de 18.000 bombas y 1.500 cabezas explosivas. "Ante la evidencia de cómo ha empleado Arabia Saudí tales armas hasta la fecha, hay motivos más que suficientes para temer que utilizará éstas para perpetrar graves violaciones del derecho internacional humanitario en Yemen", advirtió Michael O'Reilly, director ejecutivo adjunto de Política y Trabajo de Incidencia de Amnistía Internacional Estados Unidos. "Instamos al presidente Obama a que cancele este acuerdo." Miles de civiles han muerto en el conflicto que se libra en Yemen, en el que todos los bandos han participado en violaciones del derecho internacional humanitario y graves abusos y violaciones del derecho internacional de los derechos humanos. Desde marzo de 2015 los investigadores de Amnistía Internacional han pasado semanas en Yemen y han encontrado bombas estadounidenses sin estallar y fragmentos no identificables de bombas estadounidenses entre las ruinas de viviendas y otros bienes de carácter civil. Los ataques aéreos sistemáticos de la coalición dirigida por Arabia Saudí y la falta de investigaciones hasta la fecha sobre tales episodios hace temer seriamente que exista una falta manifiesta de respeto por la vida de la población civil y los principios fundamentales del derecho internacional humanitario. Muchos de los ataques de la coalición investigados eran ilegales. "El acuerdo de venta de armas viola la propia política sobre venta de armas del presidente Obama", ha dicho O'Reilly, en referencia a una directiva de 2014 que dispone que las transferencias de armas deben tener en cuenta la probabilidad de que los receptores de dichas armas cometan abusos contra los derechos humanos y violaciones del derecho internacional. "El presidente Obama se dispone a vender miles de bombas y cabezas explosivas a un gobierno que ataca ilegalmente a la población civil. Este acuerdo debe cancelarse." Amnistía Internacional Estados Unidos ha enviado hoy una carta al presidente Obama pidiéndole que cancele el acuerdo de venta de armas a Arabia Saudí.

Logo de Whatsapp

Sigue la actualidad en derechos humanos en nuestro canal de WhatsApp

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.