Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

El informe de la Comisión Independiente de Investigación debe propiciar medidas sobre abusos cometidos en protestas

El informe de la BICI examina las denuncias de abusos cometidos por las fuerzas de seguridad bahreiníes. © Getty Images

La publicación esta semana de un informe sobre los sucesos que rodearon las protestas a favor de la reforma en Bahréin a principios de año es una oportunidad para que el gobierno haga justicia a las víctimas de violaciones de derechos humanos, ha declarado hoy Amnistía Internacional. Las conclusiones del informe de la Comisión de Investigación Independiente de Bahréin (BICI) se harán públicas el 23 de noviembre en Manama, después de meses de investigaciones sobre las denuncias de abusos cometidos durante y después de las protestas de febrero y marzo. “La publicación de este informe ofrece a las autoridades de Bahréin una oportunidad clave para demostrar que tienen intención de hacer justicia a las víctimas de abusos y de cumplir las promesas de reforma”, ha manifestado Philip Luther, director en funciones del Programa Regional para Oriente Medio y el Norte de África de Amnistía Internacional. “Permitir esta investigación independiente sobre las protestas de Manama y lo que sucedió después ha sido una iniciativa loable, pero todo este esfuerzo carecerá de sentido si las recomendaciones del informe no se traducen en medidas reales para reparar los abusos.” Creada por un decreto real el 29 de junio, la Comisión de Investigación Independiente de Bahréin está presidida por Cherif Bassiouni, respetado profesor de Derecho egipcio y experto de la ONU en crímenes de guerra. La Comisión tuvo acceso a documentos oficiales y entrevistó a las supuestas víctimas de abusos tras las protestas de la Plaza de la Perla de Manama —ahora denominada Plaza del Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo Pérsico— de febrero y marzo. Entre las personas entrevistadas había un gran número de víctimas de abusos contra los derechos humanos, testigos presenciales, detenidos, miembros de las fuerzas de seguridad, partidos políticos y funcionarios gubernamentales. Después de que las autoridades de Bahréin intentaron poner fin a las protestas surgieron diversas denuncias de abusos que incluían palizas a manifestantes a manos de las fuerzas de seguridad, detenciones masivas que afectaron sobre todo a activistas de la oposición chií, múltiples incidentes de tortura y cuatro muertes bajo custodia. Al menos 35 personas murieron durante las protestas y en relación con ellas desde febrero. Las fuerzas de seguridad de Bahréin detuvieron a más de 500 personas después de las protestas. Casi 2.000 trabajadores de instituciones financiadas por el Estado fueron despedidos o suspendidos de empleo por apoyar presuntamente las protestas, y muchos de ellos no han sido restituidos aún en sus puestos. Decenas de profesionales, como médicos y maestros, comparecieron ante un tribunal militar injusto por cargos falsos relacionados con las protestas. Aunque sus casos han sido trasladados posteriormente a tribunales civiles, muchos siguen sin resolverse. El mismo sábado pasado, un joven de 16 años murió atropellado por un vehículo policial durante una manifestación. Las autoridades afirman que el vehículo resbaló sobre una mancha de aceite provocada por los manifestantes antigubernamentales. Según informes, el domingo, las fuerzas de seguridad dispararon gas lacrimógeno contra los asistentes al funeral del joven. “Es fundamental que las recomendaciones del informe de la BICI propicien que el gobierno del país haga un serio esfuerzo para implantar medidas duraderas que mejoren la situación de los derechos humanos en el país”, afirmó Philip Luther. “Además de hacer comparecer ante la justicia a todas las personas que han cometido violaciones de derechos humanos, las autoridades deben ofrecer una reparación a las víctimas, restituir en sus puestos a los despedidos y reformar las leyes que penalizan las reuniones públicas.” Amnistía Internacional y otras organizaciones independientes de derechos humanos asistirán a la presentación del informe de la BICI por invitación del gobierno de Bahréin. Por otra parte, varias organizaciones de la sociedad civil de Bahréin prevén publicar el 22 de noviembre su propio informe colectivo sobre lo ocurrido tras las protestas, y hay varias manifestaciones convocadas con motivo de la presentación del informe de la BICI.

Logo de Whatsapp

Sigue la actualidad en derechos humanos en nuestro canal de WhatsApp

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.