Madrid.- Según la información obtenida, el pasado domingo 8 de marzo, durante una manifestación de opositores al ex-presidente, Jean Bertrand Aristride, junto al Palacio Nacional de Puerto Príncipe (Haití), supuestos simpatizantes del ex-presidente efectuaron disparos contra periodistas y civiles, causando la muerte de al menos cinco personas y más de 30 heridos. Entre los fallecidos, se encuentra el periodista español Ricardo Ortega y entre los heridos se encuentran otros periodistas, además de población civil. Amnistía Internacional condena enérgicamente estos atentados y exige a las autoridades haitianas que realicen una investigación inmediata e independiente sobre los acontecimientos del domingo y que los responsables sean puestos a disposición de la justicia. La manifestación había sido convocada por la plataforma de partidos y organizaciones sociales movilizada desde hace meses contra el ex-presidente de Haití, como respuesta a la efectuada el pasado viernes 5 de marzo por partidarios de Aristide. La marcha, en la que miles de personas pidieron el procesamiento del gobernante en el exilio por corrupción y complicidad con la eliminación de disidentes, había discurrido pacíficamente hasta su llegada al Palacio Nacional, sede oficial de la presidencia en Haití, custodiada por marines norteamericanos y carros de combate. Asimismo, en los últimos días y en diversos incidentes, han muerto por disparos efectuados por miembros de la Fuerza Multinacional al menos tres personas. La organización recuerda que los ataques contra manifestantes pacíficos civiles y periodistas son contrarios al derecho internacional humanitario y violan derechos fundamentales que no pueden obviarse en ninguna situación de crisis. Información General Amnistía Internacional ha reiterado sus llamamientos a las autoridades de Haití para que excluyan a los líderes rebeldes condenados en procesos legales por violaciones a los derechos humanos y a cualquier otro individuo que haya participado en graves abusos contra los derechos humanos de todo cargo público en cualquier estructura de gobierno que se establezca en Haití y ha recordado a la comunidad internacional que cualquier intento de conferir el indulto a los que han cometido abusos contra los derechos humanos recientemente o en el pasado sería inadmisible y constituiría una violación de las normas internacionales de derechos humanos. Dada la grave situación de crisis que se está viviendo en Haití, que ha desembocado en el abandono del poder del presidente Jean Bertrand Aristide y la formación de un gobierno interino, apoyado por líderes rebeldes con antecedentes de graves abusos contra los derechos humanos, Amnistía Internacional pide a la Fuerza Multinacional Provisional desplegada en la zona que: * asegure que se garantice la seguridad de los jueces, fiscales, oficiales de policía, testigos y defensores de los derechos humanos involucrados en la tarea de llevar ante la justicia a los implicados en abusos contra los derechos humanos. * ponga bajo custodia a los perpetradores de abusos contra los derechos humanos con sentencias pendientes de cumplimiento, así como a aquellos contra los que haya causas pendientes por delitos relacionados con los derechos humanos. * garantice que bajo ninguna circunstancia los declarados culpables por graves abusos contra los derechos humanos o los involucrados en los mismos son asignados a ningún puesto de autoridad, bien sea en un gobierno de transición o en las fuerzas de seguridad, donde puedan cometer aún más violaciones contra los derechos humanos.
Deben investigarse las muertes de civiles en los últimos días
- Amnistía Internacional solicita una investigación sobre la muerte del periodista español Ricardo Ortega
Sigue la actualidad en derechos humanos en nuestro canal de WhatsApp
Contigo somos independientes
Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.
Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.
Categorías
Israel y Territorio Palestino Ocupado: Toda propuesta de paz debe estar basada en el respeto a los derechos humanos y el fin de la ocupación ilegal, el apartheid y el genocidio de Israel en Gaza- Noticia
El Salvador: El sistema penal se utiliza como arma para castigar a quienes defienden derechos humanos- Noticia
China: Uso de los tribunales como herramientas de represión sistemática contra quienes defienden los derechos humanos- Noticia
Cómo puedes ayudar