La dimisión del presidente provisional de la República Centroafricana, Michel Djotodia, amenaza con agravar el riesgo de pérdida de vidas civiles e indica que es necesario aumentar con urgencia el número de efectivos de las fuerzas para el mantenimiento de la paz en el país. ha manifestado Amnistía Internacional hoy. El incumplimiento por parte de la Unión Africana de su promesa de desplegar en el país todo un contingente de fuerzas para el mantenimiento de la paz hace que éstas sean insuficientes para proteger a la población, que es sumamente vulnerable. “Más de un mes después de la votación celebrada en la ONU hay todavía menos de 4.000 efectivos de la Unión Africana, además de los 1.200 franceses –ha explicado Joanne Mariner, asesora general de Amnistía Internacional para la respuesta a las crisis–. Mientras tanto han perdido la vida más de un millar de personas y centenares de miles siguen atrapadas en campos para la población desplazada, porque tienen demasiado miedo para regresar a sus hogares”. “La tensión va a aumentar de manera especial en la República Centroafricana tras la dimisión del presidente provisional y pondrá de relieve la necesidad urgente de brindar mayor protección a la población civil.” “La dimisión de Djotodia hoy podría desencadenar fácilmente ataques de venganza de las milicias cristianas antibalaka contra la comunidad musulmana. Las fuerzas musulmanas que integraban Seleka también están fuertemente armadas, por lo que se corre realmente el riesgo de que la violencia se intensifique aún más. La seguridad y la protección de los civiles tienen que ser primordiales.” “A medida que se intensifican en todo el país el odio y la desconfianza entre comunidades, tiene que haber información clara, ampliamente transmitida a la población, sobre qué medidas van a adoptarse a continuación en materia de seguridad.” “Esta situación de violencia absoluta persiste desde hace demasiado tiempo. Es hora ya de que la comunidad internacional tome medidas más concretas para restablecer la paz y la seguridad en el país.”
Con la dimisión del presidente de la República Centroafricana, es preciso un aumento urgente de las fuerzas para el mantenimiento de la paz
Sigue la actualidad en derechos humanos en nuestro canal de WhatsApp
Contigo somos independientes
Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.
Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.
Israel y Territorio Palestino Ocupado: Toda propuesta de paz debe estar basada en el respeto a los derechos humanos y el fin de la ocupación ilegal, el apartheid y el genocidio de Israel en Gaza- Noticia
El Salvador: El sistema penal se utiliza como arma para castigar a quienes defienden derechos humanos- Noticia
China: Uso de los tribunales como herramientas de represión sistemática contra quienes defienden los derechos humanos- Noticia
Cómo puedes ayudar