Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Colombia: El asesinato de nueve personas en Catatumbo refleja una ola de violencia

En respuesta al asesinato de nueve personas por hombres armados, entre ellos Frederman Quintero, líder social y presidente de una Junta de Acción Comunal, en el municipio de El Tarra en la región del Catatumbo, Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional, ha declarado:

La situación en el Catatumbo es un reflejo de dinámicas de violencia que no cesan en varias partes de Colombia. Los asesinatos selectivos y colectivos nos recuerdan a las peores épocas del conflicto armado. Las autoridades deben tomar medidas inmediatas para proteger a la población civil y atender de manera urgente esta crítica situación.”

Existe una violación constante de los derechos humanos en esta región fronteriza del país, sin que el Estado asegure una presencia integral para proteger a la población civil de las dinámicas de violencia que persisten. Las autoridades colombianas deben comprometerse a investigar de manera imparcial y oportuna este hecho y garantizar que no prevalezca la impunidad.”

Situada en el departamento de Norte de Santander en el noreste de Colombia, la zona del Catatumbo reporta una nueva ola de violencia provocada por enfrentamientos entre el Ejército Nacional de Liberación (ELN), el Ejército Popular de Liberación (EPL), grupos paramilitares y grupos asociados al crimen organizado. Esta situación ha generado a su vez el desplazamiento de cientos de personas. Se han reportado paros armados, asesinatos selectivos, enfrentamientos en zonas cercanas a escuelas rurales y existencia de minas antipersonal, lo que genera zozobra y temor para la población civil.

Logo de Whatsapp

Sigue la actualidad en derechos humanos en nuestro canal de WhatsApp

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.