Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Clinton debe revelar el destinatario final de cargamento militar

AH Apache Photo Courtesy of U.S. Army

El Mando de Transporte Marítimo Militar de la Marina estadounidense ha insistido esta tarde en que el cargamento de armas con explosivos del barco MV Schippersgracht, con rumbo a Port Said, no va a descargarse en ningún puerto egipcio.

Esta declaración se produce tras haber expresado Amnistía Internacional hoy su preocupación por existir un riesgo sustancial de que, si las armas acaban en Egipto, las fuerzas de seguridad las utilicen para cometer graves violaciones de derechos humanos.

Las autoridades de Estados Unidos han confirmado que el barco neerlandés lleva un cargamento militar estadounidense. Sin embargo, se han negado a confirmar el destino o destinatario final de las armas alegando razones de seguridad, y no han ofrecido tampoco garantías de que el cargamento no acabe en un país donde quepa la posibilidad de que las armas se utilicen para cometer graves violaciones de derechos humanos.

Este episodio es un claro ejemplo de la necesidad urgente de aprobar y aplicar un tratado internacional efectivo sobre el comercio de armas, para que haya transparencia en las transferencias de armas y unas normas con que garantizar que desde ningún país se transferirán armas a fuerzas en cuyas manos exista un riesgo sustancial de que se utilicen para cometer graves violaciones de derechos humanos.

Amnistía Internacional ha instado a la secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, a que explique quién es el destinatario final de  este último cargamento y ofrezca garantías de que ni este ni otros envíos militares estadounidenses son para países donde quepa la posibilidad de que los destinatarios las utilicen para cometer o ayudar a cometer graves violaciones de derechos humanos. La organización ha pedido también a la secretaria de Estado Clinton que ponga fin a la financiación de compras de armas de Egipto con ayuda militar estadounidense en todos los casos en que exista un riesgo sustancial de que esas armas se utilicen para cometer graves violaciones de derechos humanos.

Entre el 11 de diciembre de 2011 y el 5 de febrero de 2012, la oficina de adquisiciones de del departamento de armamento del Ministerio de Defensa egipcio despachó un total de 349 toneladas de material militar y de doble uso por valor de al menos 35 millones de dólares estadounidenses, suministradas en siete cargueros de pabellón estadounidense, gestionados por la empresa American President Lines Maritime Ltd.

El material de esos siete cargueros incluía repuestos militares y componentes de equipos electrónicos, vehículos tácticos y de apoyo, vehículos cisterna, vehículos blindados y tanques, y repuestos para helicópteros AH-64 Apache, H-3 y SH-2G(E). 

Logo de Whatsapp

Sigue la actualidad en derechos humanos en nuestro canal de WhatsApp

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.