Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

China: Retiren la draconiana ley de seguridad informática

Plaza de Tiananmen, en Beijing, China AP Photo/Andy Wong

El gobierno chino debe revocar de inmediato una nueva ley de seguridad informática que da a las autoridades carta blanca para restringir el derecho a la libertad de expresión y a la intimidad, ha declarado Amnistía Internacional. El lunes, el parlamento chino aprobó la ley, que define la “seguridad informática” en términos amplios y vagos y exige a las empresas de Internet que sean cómplices en la censura y compartan la información personal de los usuarios con las autoridades prácticamente sin garantías. “La nueva ley de seguridad informática estrecha aún más el cerco represivo de las autoridades sobre Internet Esta ley va más allá que nunca tipificando prácticas abusivas con un desprecio casi total de los derechos a la libertad de expresión y a la intimidad”, ha dicho Patrick Poon, investigador sobre China de Amnistía Internacional. “Esta peligrosa ley utiliza a las empresas de Internet para que sean agentes estatales de hecho, exigiéndoles que censuren y proporcionen los datos personales a voluntad de las autoridades.” El documento que Amnistía Internacional presentó a la Comisión Permanente de la Asamblea Nacional Popular sobre un borrador anteriormente publicado de la ley de seguridad informática puede verse aquí.

Logo de Whatsapp

Sigue la actualidad en derechos humanos en nuestro canal de WhatsApp

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.