Ante la noticia de que Burkina Faso, Malí y Níger han anunciado su retirada del Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional (CPI), Marceau Sivieude, director regional de Amnistía Internacional para África Occidental y Central, ha declarado:
“Los anuncios de retirada de la CPI por parte de Burkina Faso, Malí y Níger son una afrenta a las víctimas y sobrevivientes de los delitos más graves y a todas las personas que luchan contra la impunidad en estos países y en el resto del mundo.
La retirada del Estatuto de Roma no afectará en modo alguno a la investigación en curso de la CPI en Malí, ni a las obligaciones contraídas por ese Estado con la Corte. Sin embargo, cuando la retirada se haga efectiva, las víctimas y sobrevivientes de futuros crímenes de guerra, crímenes de lesa humanidad y genocidio en estos países del Sahel verán significativamente mermadas sus perspectivas de obtener justicia ante la CPI en caso de no obtenerla ante tribunales nacionales.
“Si estos tres países tienen motivos genuinos de preocupación respecto al funcionamiento selectivo de la CPI deben plantearlos ante los Estados partes en el Estatuto a través del diálogo y la participación constructiva en el seno de la Asamblea de los Estados Partes. Su retirada no servirá para abordar los motivos de preocupación, sólo eliminará las posibilidades de obtener justicia de las víctimas y las protecciones que ofrece el Estatuto de Roma.
Todos los Estados partes en el Estatuto de la CPI deben instar a Burkina Faso, Malí y Níger a reconsiderar con carácter urgente su decisión declarada de retirarse del Estatuto de Roma.”
Información complementaria
El proceso y los efectos de retirarse del Estatuto de Roma se establecen en el artículo 127 del Estatuto. La retirada se hace efectiva un año después de que la Sección de Tratados de la ONU en Nueva York reciba la notificación. Actualmente hay 125 Estados Partes en el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional.
La retirada de Malí no afectará a la investigación en curso de la CPI sobre la situación en ese país ni a las obligaciones de Malí con la Corte, que incluyen cooperar en esa investigación, que abarca los crímenes cometidos en su territorio desde enero de 2012 hasta la fecha en que su retirada sea efectiva. Actualmente no hay investigaciones públicas de la CPI en curso en Níger ni en Burkina Faso.
