Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Asesinado otro periodista

Periodistas somalíes llevan el cuerpo de su colega Abdisalan Sheikh Hassan durante su funeral in Mogadiscio.© REUTERS/Ismail Taxta

Amnistía Internacional condena el homicidio de Ahmed Adow Anshur, periodista de la red de medios de comunicación Shabelle asesinado hoy en Mogadiscio. Con él son ya siete los periodistas asesinados por hombres armados en Somalia en los seis últimos meses. "Las autoridades de Somalia y la comunidad internacional deben hacer todo lo posible para detener está renovada y alarmante sucesión de homicidios de periodistas somalíes y garantizar la seguridad de estos profesionales” ha manifestado Michelle Kagari, directora adjunta del Programa de Amnistía Internacional para África. "Aunque las autoridades somalíes han abierto investigaciones sobre los seis últimos homicidios, cometidos desde diciembre de 2011, cuando fue asesinado en Mogadiscio el veterano periodista Abdisalan Sheik Hassan, no se ha llevado a nadie ante la justicia. Los periodistas somalíes continuarán corriendo gran riesgo mientras las autoridades del país no detengan y sometan a juicio a los responsables de estas muertes.” La próxima semana (31 de mayo) se celebrará en Estambul una conferencia internacional sobre Somalia, en la que se hablará del futuro del país y se hará un seguimiento de los compromisos contraídos por los agentes somalíes e internacionales en la conferencia de Londres sobre Somalia de febrero. "Amnistía Internacional insta a la comunidad internacional a tomar medidas efectivas para mejorar la protección de los civiles, incluidos los periodistas, en Somalia. El hecho de que en los seis últimos meses hayan sido asesinados siete periodistas en ciudades controladas por las autoridades somalíes debe dar lugar a la adopción de medidas urgentes para restablecer el Estado de derecho y abordar la impunidad de los abusos contra los derechos humanos en estas zonas. El establecimiento de una comisión de investigación para documentar los abusos contra los derechos humanos cometidos en Somalia, incluidas las agresiones y amenazas a periodistas, demostraría que hay un compromiso de abordar los riesgos a que continúan expuestos los civiles”, ha señalado Michelle Kagari. El homicidio del veterano periodista Abdisalan Sheik Hassan en diciembre de 2011 fue el comienzo de esta reciente sucesión de homicidios selectivos de periodistas: en 2012 han sido víctimas ya de homicidio selectivo seis periodistas, y uno más ha estado a punto de serlo también. Todos estos ataques se han producido en ciudades controladas por las autoridades somalíes: cuatro en Mogadiscio, uno en Beletweyne y dos en Galkayo.

Logo de Whatsapp

Sigue la actualidad en derechos humanos en nuestro canal de WhatsApp

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.