Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Afganistán: El atentado con explosivos de Kabul es un crimen de guerra

Algunos hombres buscan entre los escombrosque dejó el ataque restos de sus propiedades. AP/Massoud Hossaini

Respondiendo a la muerte de 24 personas y a las lesiones sufridas por otras 42 cuando un automóvil repleto de explosivos se estrelló contra un autobús en el oeste de Kabul esta mañana, en un atentado cuya autoría ha sido reivindicada por los talibanes, Horia Mosadiq, investigadora de Amnistía Internacional sobre Afganistán, ha afirmado: “Este horrendo ataque dirigido deliberadamente contra la población civil constituye un crimen de guerra en virtud del derecho internacional. Ayer mismo la población de Kabul conmemoraba el primer aniversario de uno de los atentados más mortíferos de la historia de la ciudad. Hoy se ve obligada a llorar nuevas muertes.

“Casi 16 años después de iniciarse el conflicto en Afganistán, la población civil paga un precio cada vez más alto. Un número récord de civiles han perdido la vida en el primer semestre de este año, siendo las mujeres y los niños y niñas los más afectados. Y ni el gobierno afgano ni la comunidad internacional prestan suficiente atención a su difícil situación.

“El gobierno de Afganistán debe adoptar la protección de las vidas de las personas como parte central de sus políticas. Mientras tanto, los países de la Unión Europea deben dejar de hacer la insensible afirmación de que Afganistán es un país seguro para devolver a personas refugiadas y solicitantes de asilo.” Información complementaria

Según la Misión de Asistencia de las Naciones Unidas en Afganistán (UNAMA), un total de 1.662 civiles han perdido la vida entre el 1 de enero y el 30 de junio de este año, la cifra más alta de víctimas civiles registrada por este organismo de la ONU.

Logo de Whatsapp

Sigue la actualidad en derechos humanos en nuestro canal de WhatsApp

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.