Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo
Blog

Un pequeño circo en la cárcel

La madre de Mohammad Faisal visitó a su hijo hace unos días. Entre orgullosa y apenada, habló con él sobre cómo es su vida en la cárcel. Mohammad trabajaba en la Escuela Palestina de Circo y fue encarcelado por representar un "peligro para la seguridad". Su madre explica cómo ha convertido la cárcel en "un pequeño circo"

"Ayer vi a Mohammad por primera vez. Mis sentimientos eran confusos, porque estaba orgullosa y a la vez apenada por la separación. Al mismo tiempo, estaba muy contenta de compartir y sentir lo que otros padres cuyos hijos llevan años presos. Viví la experiencia de los padres que están cansados y ven cómo los insultan unos soldados de poco más de 20 años, que gritan a personas mayores que son respetuosas. Como queremos ver a nuestros hijos, aguantamos todas las humillaciones con tal de poder hacerles una visita de 40 minutos, que se pasa en un abrir y cerrar de ojos. Hablé a Mohammad de todas las campañas de solidaridad que todos ustedes están organizando; al principio estaba pensativo y luego me dijo que les diera las gracias en su nombre. Mohammad me dijo que le da pena por todos los niños, de solo 12 y 13 años, y las personas con discapacidad que hay en la cárcel. Dice que son los únicos que merecen campañas y muestras de solidaridad. Las organizaciones de derechos humanos deben trabajar por ellos. Aunque esté preso, Mohammad sigue empeñado en su misión de hacer que la gente se sienta bien; ha convertido la cárcel en un pequeño circo y hace actuaciones y entretiene a los presos. Me dijo: hacemos como que estamos en un campamento de verano, no en una cárcel, y así los días pasan rápido. Espero que Dios conceda a todos la libertad. Les envía a todos un saludo.

¡Pide libertad para Mohammad!

Mohammad Faisal Abu Sakha, palestino de 23 años, trabaja en la Escuela Palestina de Circo de Birzeit, cerca de Ramala, formando en actividades circenses a niños y niñas con dificultades de aprendizaje. El 15 de diciembre fue detenido por soldados israelíes cuando, tras salir de casa de sus padres en Yenín, se dirigía a su trabajo. Según el sitio web de noticias de Al Yazira, un portavoz militar israelí dijo que Mohammad Faisal Abu Sakha se hallaba recluido porque representaba un "peligro [...] para la seguridad de la región" y que los detalles de su caso eran "confidenciales". Exige su inmediata liberación. ¡Firma ya!

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.