Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Rusia/Ucrania: Ciudadano español sometido a desaparición forzada

Retrato de Mariano García Calatayud
¡Gracias!

Esta acción ha finalizado. Hemos sido 4.055 firmantes

3 de febrero de 2025

Todas las firmas han sido enviadas al Fiscal General de la Federación Rusa, Krasnov Igor Viktorovich, exigiendo la inmediata liberación del ciudadano español Mariano García Calatayud. Dada la negativa por parte de las autoridades rusas sobre su suerte y paradero, Amnistía Internacional seguirá trabajando, con autoridades españolas, para obtener información sobre la situación de Mariano.

Petición antes del cierre

Mariano García Calatayud es un ciudadano español que en 2014 dejó Valencia y se mudó a Jersón, en el sur de Ucrania, junto a su esposa ucraniana. En marzo de 2022, mientras participaba en una protesta pacífica contra la ocupación rusa, fue detenido y no se volvió a saber nada de él.

Estuvo desaparecido hasta abril de 2023, más de un año después, cuando las autoridades rusas reconocieron que estaba en el centro de detención preventiva SIZO-2 de Simferópol, en Crimea, a más de 200 km. de Jersón. Durante todo este tiempo estuvo incomunicado. Otras personas, también detenidas en el mismo centro, han sido testigos de las torturas, como descargas eléctricas y mordeduras de perro, sufridas por Mariano, que tiene 75 años.

En septiembre, se hizo evidente que Mariano García ya no está en dicho centro, cuando las autoridades penitenciarias devolvieron un paquete dirigido a su nombre, junto con un mensaje en el que afirmaban que esa persona no formaba parte de la población reclusa. Todos los intentos de contactar con él en otros centros de detención de Crimea han sido infructuosos. Las autoridades rusas han negado tener información alguna sobre su suerte y paradero. Su abogado recibió en diciembre una carta de la Fiscalía Militar de la Flota del Mar Negro rusa, en la que se comunicaba que Mariano había “salido del territorio de la República de Crimea” y entrado en la región de Jersón el 1 de junio y que la Fiscalía no tenía “información sobre su paradero”.

El caso de Mariano es similar al de cientos de civiles de los territorios ucranianos ocupados por Rusia a quienes las autoridades rusas han sometido a desaparición forzada o recluido en régimen de incomunicación.

Firma y enviaremos tu correo electrónico al Fiscal General de Rusia para que ordene la puesta en libertad de Mariano, investigue las denuncias de tortura y lleve a los responsables ante la justicia.