Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

España: Declaraciones ante la comparecencia del Ministro Marlaska sobre Melilla

© GTRES

Tras la comparecencia del Ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, en el Congreso de los Diputados para hablar sobre la tragedia que tuvo lugar en Melilla-Nador el pasado 24 de junio, Virginia Álvarez, investigadora sobre refugio y migración en Amnistía Internacional España ha declarado:

“Nos sigue preocupando la falta de información y respuesta por parte de las autoridades españolas ante unos hechos tan graves que provocaron la muerte de, al menos 23 personas, y decenas de heridos. Frente a esa situación, no pueden mirar para otro lado, urge una investigación independiente donde se establezcan responsabilidades. ”.

"Los intentos de Marlaska de justificar la actuación de las fuerzas y cuerpos de seguridad españolas y marroquíes asegurando que fue una entrada irregular violenta injustificable son muy preocupantes. Por un lado asegura que somos un país solidario y acogedor, pero es difícil defender algo así cuando se ven las imágenes de los sucedido. Además, el derecho de los estados para controlar sus fronteras del que habla el Ministro no justifica ese desproporcionado uso de la fuerza con el que actuaron los agentes, y las aseveraciones de que se garantizó el acceso a procedimientos para personas vulnerables son directamente falsas, cuando sabemos que hubo devoluciones en caliente".

“Hemos pedido información sobre diferentes cuestiones, entre ellas el acuerdo de cooperación entre las Fuerzas de Seguridad españolas y marroquíes bajo el cual las fuerzas de seguridad del país vecino tienen competencia para actuar en territorio español, así como también acerca del número total de personas migrantes y solicitantes de asilo expulsadas sumaria y colectivamente en la frontera el pasado 24 de junio. Marlaska tampoco ha respondido sobre qué tipo de material antidisturbios y gases lacrimógenos se utilizaron durante los acontecimientos, y si se estableció algún tipo de dispositivo de asistencia sanitaria para las personas que durante horas permanecieron heridas en el Barrio Chino. También nos inquieta de manera especial por qué no se hizo o no se ofreció dicha asistencia a los heridos, y quién va a asumir la responsabilidad sobre todas estas cuestiones”.

“Han pasado casi tres meses desde lo que ha supuesto la mayor tragedia en la Frontera Sur en los últimos 30 años sin que la respuesta del gobierno español haya sido la adecuada. Una tragedia que no solo no debe repetirse nunca más, sino que no puede quedar impune”.

Más información

Amnistía Internacional ha detectado hasta ocho tipo de violaciones de derechos humanos por parte de las fuerzas españolas o marroquíes: las expulsiones sumarias y colectivas en frontera, la violación del derecho a la integridad física y malos tratos a personas bajo custodia policial marroquí; el trato cruel, inhumano y degradante reflejado en las condiciones de hacinamiento de personas bajo custodia; el uso desproporcionado de la fuerza por parte de los cuerpos de seguridad; la violación del derecho a solicitar asilo en un procedimiento con todas las garantías; la violación del derecho a una investigación eficaz y oportuna de abusos de derechos humanos; y la violación del derecho a la libertad personal, según el cual se debe de proteger a todas las personas frente a detenciones o internamientos arbitrarios.

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.