Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

El Congreso de Estados Unidos debe comprometerse a financiar la prevención de la violencia comunitaria

Activista frente a la escena del tiroteo en un supermercado de Buffalo. 15 de mayo de 2022. (AP Photo/Matt Rourke)
  • Mientras el país vive una oleada de violencia con arma de fuego de costa a costa

En vísperas de la visita del presidente Biden a Buffalo, Nueva York, y en respuesta a los tiroteos masivos de este fin de semana en distintos puntos del país, Ernest Coverson, responsable de la campaña No más violencia con armas de fuego, de Amnistía Internacional Estados Unidos, ha manifestado:

“Mañana, el presidente Biden llegará a Buffalo, Nueva York, mientras la comunidad llora el asesinato de 10 de sus residentes. Cada ciudadano o ciudadana estadounidense no debería tener que preguntarse si puede llegar a perder la vida mientras hace sus compras, o en cualquier otra actividad de su día a día. En un plazo de 48 horas, Estados Unidos ha vivido 312 incidentes de violencia con arma de fuego —desde Laguna Woods hasta Chicago, pasando por Milwaukee y más allá— que han causado la muerte a 127 personas y heridas a otras 294. Cada pérdida de vida, cada superviviente de la violencia con arma de fuego está poniendo de manifiesto el profundo fracaso del gobierno y los líderes y lideresas estadounidenses a la hora de proteger a su propia gente”.

“Tenemos que tener muy clara nuestra noción de los hechos: los supremacistas blancos han alimentado el discurso de la teoría del reemplazo, una idea perniciosa y peligrosa que está siendo propagada por algunos políticos, comentaristas políticos y periodistas estadounidenses. Lo que sucedió este fin de semana en Buffalo se llama racismo, antisemitismo y fanatismo. Debemos unirnos firmemente y comprender lo que ha impulsado a Estados Unidos a esta peligrosa coyuntura.”

“Lo que sucedió este fin de semana en Buffalo se llama racismo, antisemitismo y fanatismo”

Ernest Coverson, Amnistía Internacional

“Los discursos por sí solos no bastan. Por desgracia, habrá otro Buffalo y más fines de semana de violencia: no se trata de preguntarse si los habrá, sino de cuándo se producirán. En estos momentos, el Congreso tiene la capacidad de aprobar la Ley para Romper el Círculo de Violencia (H. R. 4118, S. 2275), que destinaría 5.000 millones de dólares a programas de intervención y prevención de la violencia comunitaria en todo el país. En una ciudad tras otra, estos programas salvan vidas y reducen casi en un 50% el número de homicidios por arma de fuego. Esta legislación por sí sola no es una solución, pero sí es un primer paso para restablecer la seguridad en las comunidades afectadas. Este momento requiere algo más que pensamientos y oraciones: requiere liderazgo. Estados Unidos pone en peligro su credibilidad respecto a promover los derechos humanos en el mundo cuando tolera en su territorio el racismo y la violencia sistémicos alimentados por el odio racial.”

“Reafirmamos nuestro compromiso y nuestra solidaridad con las familias afectadas por la violencia de este fin de semana.”

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.