Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Sudán del Sur: El nuevo gobierno de unidad no debe cometer los mismos errores, sino reformar el servicio de seguridad y crear el Tribunal Híbrido

El líder rebelde de Sudán del Sur, Riek Machar, en conferencia de prensa© PETER LOUIS / AFP via Getty Images

Tras la formación del Gobierno de Transición de Unidad Nacional Revitalizado en Sudán del Sur, Deprose Muchena, director de Amnistía Internacional para África Oriental y Austral, ha manifestado:

“Durante más de seis años de conflicto, la población civil de Sudán del Sur ha sufrido desplazamientos, violaciones, mutilaciones, torturas y asesinatos. Las fuerzas de seguridad, incluido el servicio de inteligencia, y los grupos armados, tanto los afines tanto al presidente Salva Kiir como al dirigente de oposición Riek Machar, han cometido atrocidades con impunidad.

“Las autoridades llevan desde 2013 sin investigar ni emprender acciones judiciales por crímenes de derecho internacional relacionados con el conflicto. Tampoco modificaron la Ley del Servicio de Seguridad Nacional de 2014 ni reformaron esta abusiva institución, dejando que operara sin control.

“Para que se haga justicia y se rindan cuentas, este gobierno debe comprometerse nuevamente a trabajar con la Unión Africana en la creación del tribunal mixto que se acordó en anteriores acuerdos de paz, así como ratificar las leyes necesarias para que dicho tribunal sea operativo. Además, debe modificar la Ley del Servicio de Seguridad Nacional para poner freno a esta todopoderosa institución, responsable de la detención arbitraria y la tortura de cientos de personas desde el inicio de la crisis.”

Desde la firma del acuerdo de paz, en 2015, las autoridades de Sudán del Sur han bloqueado la creación del Tribunal Híbrido para Sudán del Sur.

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.