Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Siria: Cinco años de horror sin que la comunidad internacional se tome en serio la protección de la población civil

Una mujer kurda siria con su hijo en Kobane en ruinas © YASIN AKGUL/AFP/Getty Images
  • Amnistía Internacional, Comisión Española de Ayuda al Refugiado, Save the Children y Oxfam Intermón recuerdan al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que debe hacer cumplir sus resoluciones sobre protección y asistencia humanitaria
cinco años desde que las protestas pacíficas en Siria fueran brutalmente reprimidas por el gobierno de Bachar Al AsadAmnistía Internacional (AI), Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Save the Children y Oxfam Intermón
  • Millones de sirios sufren las consecuencias de la crisis: más de 250.000 personas han perdido la vida de manera violenta, según la ONU.
  • Más de 11 millones de personas se han visto obligadas a abandonar sus casas, incluidos alrededor de siete millones de personas dentro de Siria y más de 4,7 millones que actualmente se refugian en el extranjero, la mayoría en países vecinos como Turquía, Líbano y Jordania. Decenas de miles de personas refugiadas sirias también han huido a Europa, a menudo arriesgando sus vidas en el proceso.
  • Hay 7.5 millones de niños y niñas afectados por el conflicto de Siria. Muchos de ellos han visto sus hogares destruidos por las bombas, han asistido a la muerte de familiares o han tenido que abandonar su hogar convirtiéndose en desplazados internos o en refugiados.
  • Casi 500.000 personas, entre ellas 250.000 niños y niñas viven en areas sitiadas dentro de Siria, sin acceso a comida, agua potable o medicamentos y con miedo costante a los bombardeos.
  • Los servicios de inteligencia y otras fuerzas gubernamentales continúan empleando la tortura a una escala masiva. Miles de personas han muerto bajo custodia desde 2011 debido a la tortura y otros factores, como la falta de alimentos y de acceso a atención médica.


Consejo de Seguridad de Naciones Unidas aprobó en 2014 tres resoluciones

alto el fuego declarado el 26 de febrero
  • Todas las partes del conflicto ponen fin a los ataques contra la población civil, así como a los ataques desproporcionados e indiscriminados.
  • Se pone fin a los asedios que están bloqueando el acceso de población civil a comida, ayuda médica y otros servicios esenciales.
  • Se permite a Naciones Unidas el acceso de la ayuda humanitaria.
  • Se libera a todas las personas detenidas o secuestradas por el ejercicio pacífico de sus derechos.








Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.