Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Persisten las barreras que impiden a las indonesias acceder a la salud reproductiva

Trabajadoras domésticas en una manifestación por la defensa de sus derechos, en febrero de 2010. © Rumpun Tjoek Nyak Dien

Left Without a Choice (“Sin elección”)
El gobierno indonesio se ha comprometido a mejorar la igualdad de género, pero muchas mujeres indonesias todavía luchan por conseguir un trato justo y equitativoSalil ShettyLa combinación de actitudes sociales incuestionables, leyes no equitativas y roles de género estereotipados suele relegar a las mujeres a un estatus de segunda clase.



Sharifah
Las restricciones en los derechos a la salud sexual y reproductiva están poniendo obstáculos severos y potencialmente fatales en la forma en que muchas mujeres y niñas pueden tener acceso a información y servicios de salud reproductivaSalil ShettyIndonesia debe hacer más por garantizar que los estereotipos y modos de pensar del pasado sean reemplazados con un reconocimiento más progresista de los problemas y las necesidades que enfrentan todas las mujeres: las esposas, hermanas e hijas de Indonesia.El gobierno indonesio ha hecho mucho por materializar su compromiso con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, especialmente en materia de igualdad entre los géneros y mejorar la salud maternaSalil ShettyCon este informe, hemos resaltado áreas importantes donde la ley necesita reformas, o una implementación mucho mejor, con el fin de superar las prácticas discriminatorias y normas sociales que desempoderan a las mujeres y ponen su salud en riesgo.
  • Derogar todas las leyes y disposiciones, tanto en el nivel central, como local, que violen los derechos a la salud sexual y reproductiva, garantizando que mujeres y niñas puedan ejercer sus derechos sin coerción, discriminación ni amenaza de criminalización.
  • Despenalizar el aborto en todas las circunstancias con el fin de combatir la gran cantidad de abortos ilegales e inseguros, garantizando el acceso a servicios de aborto seguro en casos de embarazo no deseado de mujeres y niñas como resultado de una violación, o cuando el embarazo represente una amenaza para la vida o salud de la mujer.
  • Promulgar una ley de Trabajadores y Trabajadoras Domésticas de conformidad con las normas internacionales, garantizando que se otorgue a las trabajadoras domésticas, mujeres y niñas, el mismo nivel de protección que los demás trabajadores en Indonesia y que se anexen disposiciones relativas a las necesidades especiales de las mujeres, incluyendo disposiciones referentes a la maternidad.
Notas para periodistas:
  • Este informe se publica como parte de la campaña global Exige Dignidad de Amnistía Internacional, lanzada en el 2009, la cual tiene el objetivo de exponer y combatir las violaciones a los derechos humanos que impulsan e intensifican la pobreza.
  • Este informe se fundamenta en trabajos previos de Amnistía Internacional sobre la violencia contra las mujeres en comunidades pobres y marginadas en Indonesia. El informe de febrero de 2007 de Amnistía Internacional, Explotación y abusos: la grave situación de las trabajadoras domésticas, resaltó los factores que ponen a las trabajadoras domésticas, mujeres y niñas, en riesgo de violencia doméstica, así como su falta de protección legal como trabajadoras. Posteriormente, en julio del 2007, Amnistía Internacional suministró información concreta sobre esta cuestión al Comité para la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer.
  • Este informe es también una continuación del informe de 2009 de Amnistía Internacional titulado Cuestión sin resolver: rendición de cuentas de la policía, el cual destacó, entre otras cosas, la vulnerabilidad de las mujeres y niñas de comunidades pobres y marginadas, en particular en entornos urbanos, a los abusos de la policía sin tener acceso adecuado a un recurso legal.
  • Left Without a Choice se basa en el trabajo realizado en Indonesia por Amnistía Internacional en marzo del 2010. El equipo de investigación entrevistó a muchas personas, entre ellas profesionales de la salud, como doctores y parteras, comadronas tradicionales, funcionarios públicos y mujeres y niñas tanto de áreas urbanas, como rurales. Hay disponibles estudios de casos.

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.