Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Las temerarias devoluciones de refugiados de la UE a Turquía son ilegales

Condiciones de vida de las personas refugiadas © Amnesty International
Unión Europea (UE) debe paralizar inmediatamente los planes de devolver a solicitantes de asilo a Turquía sobre la base ficticia de que es un “país seguro” para los refugiadosNo safe refuge: Asylum-seekers and refugees denied effective protection in Turkeymás de tres millones de solicitantes de asilo y refugiados pueden esperar años a que se estudien sus casos, tiempo durante el cual reciben poca o ninguna ayuda para encontrar alojamiento y sustento para sí y para sus familias





Turquía no protege a los refugiados




Estatuto

Soluciones duraderas


Faiza (nombre ficticio) y su hermana, ambas afganas, huyeron de sendos matrimonios forzados en Irán y fueron reconocidas como refugiadas en Turquía



Subsistencia

El equipo de investigación de Amnistía Internacional entrevistó en Turquía a 57 personas refugiadas entre marzo y mayo de 2016. Todas describieron sus dificultades para sobrevivir sin apenas ayuda económica de las autoridades







Menores refugiados que trabajan para subsistir



La UE debe compartir, no externalizar, la responsabilidad





Información complementaria: El acuerdo UE-Turquía ya está socavado por devoluciones desde Turquía a Afganistán, Irak y SiriaEl 18 de marzo de 2016, la UE y Turquía firmaron un acuerdo sobre control de la migración de gran alcance (formalmente una declaración)

AfganistánIrak

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.