Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

La decisión del presidente afgano de no firmar el proyecto de Código de Procedimiento Penal, una buena noticia

Mujeres afganas se manifiestan contra la violencia que se ejerce contra ellas, Kabul, febrero de 2014. © SHAH MARAI/AFP/Getty Images
Amnistía Internacional ha elogiado la decisión del presidente Hamid Karzai de no firmar el proyecto de Código de Procedimiento Penal,



“Es un paso importante contra una legislación retrógrada que habría permitido salirse con la suya a violadores y perpetradores de violencia intrafamiliar”Horia Mosadiq, investigadora de Amnistía Internacional sobre Afganistán.

“Este proyecto de Código de Procedimiento Penal habría supuesto un retroceso de varias décadas para Afganistán en términos de discriminación de las mujeres y las niñas. El presidente Karzai ha dado un paso fundamental al negarse a firmar el código reformado. Ahora debe garantizar un camino viable a la justicia para las víctimas de violencia intrafamiliar, violación y otros delitos, que incluya la implantación de programas de protección de testigos”.

“Las autoridades y los representantes parlamentarios deben alejarse de toda propuesta de ley que vaya en detrimento de los avances en materia de derechos humanos conseguidos por el pueblo afgano en los últimos años. Eso supone, entre otras cosas, no promulgar leyes que discriminan a las mujeres”.

“Toda reforma debe ir encaminada a consolidar la protección de los derechos humanos y la observancia de las obligaciones contraídas por Afganistán en virtud del derecho internacional”.


aplicar íntegra y eficazmente la ley de 2009 sobre la eliminación de la violencia contra las mujeres en todo el país.

20 actos de violencia contra mujeres y niñas

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.