Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Fracaso moral catastrófico: Los países ricos abandonan a millones de personas refugiadas a un destino cruel e incierto

Frontera de Hungría © Tomas Rafa
  • Plan de ocho puntos para responder a la crisis global de refugiados
  • Sólo una décima parte de los 1,15 millones de personas refugiadas más vulnerables está siendo reasentada.
  • El 86 % de las personas refugiadas están acogidas en países en desarrollo.
  • Los llamamientos de la ONU en favor de las personas refugiadas sufren una falta de fondos crónica y severa.
  • En España, la respuesta del Gobierno sobre reasentamiento ha sido decepcionante: sólo se han ofrecido 260 plazas entre 2013 y 2015
catastrófico fracaso moral de los dirigentes mundialesmientras dejan sin piedad a millones de personas sufrir en condiciones humanitarias desastrosasLa respuesta a estas crisis globales de refugiados ha sido vergonzosa, especialmente por parte de los países más ricos del mundoLos países ricos sólo han ofrecido plazas de reasentamiento a aproximadamente una décima parte de los 1,15 millones de personas que las necesitanLos países pobres son los que soportan la cargason los países más pobres los que se están viendo obligados a soportar la carga de hacer frente a las crisis múltiples de refugiados del mundoacogen en la actualidad al 86 por ciento del total de 19,5 millones de personas refugiadas del mundo.En lugar de estar a la altura del desafío que plantea esta crisis sin precedentes, muchos gobiernos se han dedicado a idear maneras de mantener a la gente fuera de sus fronterasPlan de ocho puntos
1. Una financiación continua, suficiente y predecible para las crisis de refugiados:2. Satisfacer todas las necesidades de reasentamiento identificadas por la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR):3. Rutas seguras y legales para las personas refugiadas:4. Salvar vidas: los Estados deben conceder prioridad a salvar a las personas en peligro5. Garantizar el acceso al territorio a las personas refugiadas que lleguen a las fronteras: 6. Combatir la xenofobia y el racismo:7. Lucha contra la trata: los Estados deben tomar medidas efectivas para investigar y enjuiciar a las bandas dedicadas a la trata de personas.8. Ratificación global de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados y establecimiento de sistemas nacionales sólidos de ayuda a las personas refugiadas:La situación en España Entre enero de 2013 y junio de 2015 más de 16.000 personas solicitaron asilo en España12.000 solicitudes pendientes de ser examinadas.sólo se han ofrecido 260 plazas. Nota para medios
concierto #RefugeesWelcome

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.