Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Es necesario un mecanismo de desembarco en el puerto seguro más cercano para evitar situaciones como la del Open Arms

Adolfo Luján

Ante el desembarco de las personas que quedaban a bordo en el Open Arms, ocurrido en la madrugada del jueves 21 de agosto, la responsable de Campañas de Amnistía Internacional en España, Maribel Tellado, ha declarado:

El desembarco en la isla italiana de Lampedusa de las personas rescatadas por el Open Arms, que llevaban a bordo 19 días en condiciones cada vez más difíciles constituye un alivio a una situación insostenible, creada por el fracaso de las políticas migratorias europeas en el Mediterraneo central”.

Esperamos que las 356 personas que están ahora a bordo del barco de rescate de las ONG Medicos sin Fronteras (MSF) y SOS Mediterranee, el Ocean Viking, sean desembarcadas cuanto antes en el puerto seguro más cercano y no protagonicen un episodio tan dramático como el que acaban de vivir en el Open Arms”.

“A pesar de esta buena noticia, no podemos olvidar que las personas que permanecían a bordo del Open Armas han pasado 19 días de sufrimiento absurdo e innecesario hasta que la Fiscalía italiana de Agrigento ordenó su desembarco. En opinión de Amnistía Internacional, estas personas deberían haber sido desembarcadas inmediatamente y asistidas adecuadamente, tal y como marca el derecho internacional”.

Actualmente, el barco Open Arms ha sido incautado por las autoridades judiciales italianas como medida cautelar en el marco de una investigación. Amnistía Internacional espera que la ONG pueda volver cuanto antes a la zona de rescate, ya que su labor de salvamento sigue siendo inestimable para las personas que arriesgan su vida huyendo de la detención y la tortura en Libia.

Por otra parte, Tellado recuerda que “hay que acabar con este tipo de episodios lamentables que acaban convirtiéndose en crisis humanitarias sin necesidad. La solución a situaciones como estas pasa por un mecanismo acordado entre países Europeos, que asegure que el desembarco es predecible y se realiza cuanto antes en el puerto seguro más cercano, de acuerdo con el derecho internacional, seguido de un reparto de las personas solicitantes de asilo”.

“Además, es necesaria una política proactiva con recursos apropiados de los Estados para salvar vidas en el Mediterráneo. Mientras esto no ocurra, ONG como Proactiva Open Arms, SOS Mediterránea o MSF intentarán ocupar ese lugar para no abandonar a su suerte a quienes se lanzan al mar en busca de una vida mejor o huyendo de la persecución”.

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.