Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

El Salvador: La absolución de Evelyn Hernández es una victoria para los derechos humanos

OSCAR RIVERA/AFP/Getty Images

En respuesta a la sentencia absolutoria a favor de Evelyn Hernández, acusada de homicidio agravado, dictada hoy un tribunal salvadoreño, Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional, ha declarado lo siguiente:

"Esta es una victoria rotunda para los derechos de las mujeres en El Salvador. Reafirma que ninguna mujer debe ser acusada injustamente de homicidio por el simple hecho de sufrir una emergencia obstétrica. Ahora que Evelyn ha sido absuelta, Amnistía Internacional pide a El Salvador que de una vez por todas ponga fin a la vergonzosa y discriminatoria práctica de criminalizar a las mujeres y derogue inmediatamente las normas draconianas anti-aborto".

Información adicional:

El 6 de abril de 2016, Evelyn Hernández, de 21 años de edad, sufrió una emergencia obstétrica en su casa de El Salvador que provocó la pérdida de su embarazo. Una vez en el hospital, el personal de atención la denunció a la policía. Fue arrestada, juzgada y sentenciada a 30 años de cárcel por homicidio agravado. En 2018, un tribunal superior revocó este fallo y ordenó un nuevo juicio. El 19 de agosto de 2019, Evelyn fue declarada inocente.

El aborto es ilegal en todas las circunstancias en El Salvador, y las mujeres que sufren emergencias obstétricas a menudo son condenadas injustamente bajo estas leyes. Según las organizaciones con las que colabora Amnistía Internacional, en el país al menos 19 mujeres siguen encarceladas o enfrentando cargos en estas circunstancias.

En 2015, Amnistía Internacional publicó un informe en el que se destacaba el impacto de estos castigos arbitrarios en las mujeres de El Salvador y la forma en que las mujeres afectadas proceden en su mayoría de entornos marginados.

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.