Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

El gobierno de Biden mantiene la venta de armas que amenazan la vida de civiles en Yemen

© Andrew Harnik/Pool via REUTERS

 

En respuesta a los informes que indican que el gobierno de Biden tiene previsto seguir adelante con el plan del gobierno de Trump de vender armas por valor de unos 23.000 millones de dólares estadounidenses a Emiratos Árabes Unidos, Philippe Nassif, director de trabajo de incidencia para Oriente Medio y el Norte de África de Amnistía Internacional Estados Unidos, ha declarado:

“Estas no son las acciones de un presidente comprometido a defender los derechos humanos tanto en Estados Unidos como en el extranjero. El alarmante hecho de que de que el gobierno de Biden mantenga el apoyo incondicional brindado por el gobierno anterior en forma de suministro de armas, que corre el riesgo de incrementar el devastador número de civiles yemeníes muertos y heridos de forma ilegítima por armas de fabricación estadounidense, debe remover las conciencias de todas las personas que apoyan los derechos humanos”.

El gobierno de Biden debe abstenerse de suministrar armas a Emiratos Árabes Unidos, o corre el riesgo de incurrir en complicidad en crímenes de guerra en toda la región

Philippe Nassif, Amnistía Internacional

“Los drones estadounidenses podrían ser responsables de los ataques de Emiratos Árabes Unidos que violan el derecho internacional humanitario y matan y hieren a miles de civiles yemeníes. El gobierno de Biden debe abstenerse resueltamente de suministrar armas que puedan ser usadas en el conflicto y no transferir armamento a Emiratos Árabes Unidos, o corre el riesgo de incurrir en complicidad en probables crímenes de guerra en toda la región, incluido Yemen.”

Información complementaria

Desde que comenzaron los ataques aéreos de la coalición dirigida por Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos, en marzo de 2015, Amnistía Internacional ha visitado e investigado decenas de lugares que sufrieron este tipo de ataques en ocho gobernaciones y ha encontrado reiteradamente restos de municiones fabricadas en Estados Unidos. Las bombas Paveway de Raytheon de fabricación estadounidense examinadas por Amnistía Internacional han impactado en hospitales, escuelas y viviendas civiles y han matado a profesionales de la salud, docentes y familias enteras, incluidos niños y niñas en algunos casos de sólo dos años.

La venta a Emiratos Árabes Unidos resulta especialmente preocupante ya que Amnistía Internacional ha tenido acceso a numerosos indicios de que este país utilizó drones armados en Libia, lo que infringe el duradero embargo de armas de la ONU, al operar estos drones en nombre de las Fuerzas Armadas Árabes Libias, grupo armado que controla extensas zonas del este de Libia, en el conflicto con el Gobierno de Acuerdo Nacional que cuenta con el respaldo internacional. Emiratos Árabes Unidos ha usado estos drones contra viviendas civiles e instalaciones de salud, incluidos hospitales de campaña y ambulancias, lo cual es especialmente preocupante ya que el personal médico, el transporte médico y las instalaciones médicas, incluidas las que tratan a combatientes heridos o enfermos, están especialmente protegidas por el derecho internacional humanitario

Amnistía Internacional Estados Unidos pide a Estados Unidos que ponga fin de inmediato a las transferencias de todo tipo de armas, material y asistencia militar a todas las partes en el conflicto para uso en Yemen, y que haga cumplir el embargo de armas de las Naciones Unidas a Libia mediante la prohibición de las transferencias de armas y material que puedan ser utilizados en el conflicto armado en ese país.

 

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.