Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

El Congreso inicia la legislatura con un compromiso con los derechos humanos

  • AI pide al Gobierno presente en un plazo razonable la evaluación del anterior Plan y la nueva Estrategia
evaluar el I Plan de Derechos Humanos y aprobar una Estrategia de Derechos Humanos para la X Legislatura





I Plan de Derechos Humano


Peticiones para la nueva Estrategia de Derechos Humanos


Estrategia de Derechos HumanosManual para elaborar un Plan de Acción Nacional de Derechos Humanos


Agenda de Derechos Humanos para la Legislatura

Política Exterior 

  • Impulsar de manera proactiva un Tratado Internacional para Regular el Comercio de Armas, ahora en febrero en Nueva York en la reunión preparatoria que está teniendo lugar, y después en julio, fecha en la que se aprobará dicho Tratado. Este tratado debe ser lo suficientemente efectivo como para evitar la venta de armas a países donde pueden ser utilizadas para cometer violaciones de derechos humanos, como ocurrió con Libia o Egipto. 
  • Priorizar los derechos humanos en las relaciones bilaterales, con especial atención y urgencia en los Países del Norte de África y Oriente Próximo, y en países como Colombia, Guinea Ecuatorial, China, Cuba, Marruecos, Sáhara Occidental, incluyendo objetivos específicos y realistas de derechos humanos en las agendas con estos países.
  • Continuar liderando iniciativas mundiales contra la pena de muerte, consolidando el trabajo de la Comisión Internacional contra la Pena de Muerte, impulsada por España.

Política Interior

  • Reconocer y proteger derechos como el derecho a la salud y a la vivienda como auténticos derechos, estableciendo mecanismos para reclamarlos ante la justicia. 
  • Investigar las desapariciones forzadas durante la Guerra Civil y el franquismo, impulsar una investigación judicial efectiva de estos crímenes y garantizar que las víctimas y sus familias tienen acceso a la verdad, justicia y reparación.
  • Garantizar que en el nuevo escenario que se vive en el País Vasco, los derechos humanos sean la hoja de ruta en todo momento, no permitiendo espacios para la impunidad para los graves abusos contra los derechos humanos cometidos por ETA, pero investigando también los cometidos por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. 
  • Poner en marcha de una Estrategia Nacional e Integral de Lucha contra el Racismo y la Xenofobia, así como la aprobación de la Ley de Igualdad de Trato para luchar contra la discriminación en todas sus formas.


Información de contexto








Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.