Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Amnistía Internacional le pide a García-Margallo que no se olvide de los derechos humanos en su primer viaje a Egipto

Amnistía Internacional pide que se investiguen las violaciones de los derechos humanos cometidas en el pasado, incluidos los actos de represión de los manifestantes en la plaza Tahrir. © Goran Tomasevic (Reuters)
  • Ante la visita a Egipto del ministro de Asuntos Exteriores La organización reclama el fin de prácticas heredadas del régimen de Mubarak que violan los derechos humanos
la sección española de Amnistía Internacional le ha dirigido una carta en la que le pide que no se olvide de los derechos humanoslos nuevos líderes egipcios deben “hacer frente a los abusos del pasado, restablecer el Estado de Derecho en el presente y abrir una perspectiva de derechos humanos para todos y todas en el futuro”cuestiones concretas
  • Poner fin a las atribuciones de los militares para detener a civiles y puesta en libertad de los millares de civiles encarcelados por tribunales militares si no están acusados de delitos comunes reconocibles ni van a ser juzgados con garantías.
  • Reformar las fuerzas de seguridad: El presidente Morsi debe dar los pasos necesarios para crear un órgano independiente que investigue las denuncias de abusos cometidos por las fuerzas de seguridad. Además se debe hacer pública la estructura de las fuerzas de seguridad, así como las órdenes que regulan en ellas el uso de la fuerza.
  • Abrir investigaciones independientes sobre las violaciones de derechos humanos que se han cometido, tanto bajo el régimen de Mubarak como bajo  el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas.
  • Adoptar medidas para acabar con la discriminación de las mujeres y las minorías religiosas: La legislación egipcia continúa discriminando a las mujeres en lo que respecta a la condición jurídica de las personas y no sanciona delitos como la violación marital. De la misma manera, es necesario que el presidente Morsi ponga fin a la discriminación de las minorías, en especial la de los cristianos coptos egipcios, que siguen estando escasamente representados entre los altos cargos públicos.
  • Hacer valer la libertad de expresión, asociación y reunión: En el último año, periodistas, blogueros y otras personas que han denunciado la represión se han enfrentado a detención arbitraria y encarcelamiento. Las organizaciones egipcias de derechos humanos también han sufrido represalias. Son necesarias medidas urgentes para poner fin a las restricciones sistemáticas del derecho a la libertad de expresión, asociación y reunión impuestas durante el periodo de la represión ejercida tanto por Hosni Mubarak como por el Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas y que siguen vigentes.

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.