Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

40 años después de histórica declaración sobre la pena de muerte, los Estados con ejecuciones son ya una minoría cada vez más aislada

Conferencia Internacional sobre la Abolición de la Pena de Muerte, celebrada en Estocolmo, Suecia, del 10 al 11 de diciembre de 1977 © Amnesty International
Día Mundial contra la Pena de Muerte. se cumplen 40 años desde que Amnistía Internacional promovió la histórica Declaración de Estocolmo



En el momento de la Declaración, sólo 16 países —8 de América y 8 de Europa— habían abolido totalmente la pena de muerte en su legislación y en la práctica. Ese número se eleva ahora a 105.

En 2016, sólo 23 países llevaron a cabo ejecuciones, siendo los responsables de la gran mayoría de ellas un pequeño grupo de Estados: China, Irán, Arabia Saudí, Irak y Pakistán.



Día Mundial contra la Pena de Muerte

vinculación de la pena de muerte con la pobreza



Recientes análisis que ha realizado Amnistía Internacional
China personas que viven en la pobreza, con niveles bajos de educación o pertenecientes a minorías raciales, étnicas o religiosas

Arabia Saudí

Llamamiento a la acción

Hoo Yew Wah, condenado a muerte en Malasia









Información general sobre los 40 años de campaña de Amnistía Internacional contra la pena de muerte
  • haciendo seguimiento de las condenas y ejecuciones en el mundo y publicando estadísticas anuales;
  • apoyando a personas condenadas a muerte, haciendo campaña en su favor y, en algunos casos –lamentablemente no en todos– ayudándolas a evitar la ejecución;
  • promoviendo la abolición de la pena de muerte a escala nacional, por ejemplo, en Mongolia recientemente;
  • ayudando a elaborar derecho y normas internacionales para restringir el uso de la pena de muerte y alcanzar la meta de su abolición;
  • desempeñando una importante función en la adopción efectiva de las resoluciones bienales de la ONU sobre la moratoria –en 2007, por primera vez, la Asamblea General de la ONU pidió la suspensión de todas la ejecuciones con miras a abolir la pena de muerte–, y
  • contribuyendo a fortalecer el movimiento abolicionista mundial por medios como colaborar estrechamente con la Coalición Mundial contra la Pena de Muerte.
destacados de los 40 años de campaña de Amnistía Internacional aquíaquí

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.