Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

Son necesarios más recursos para los derechos humanos en la Unión Europea

  • Programa de diez puntos de Amnistía Internacional para la presidencia de Luxemburgo

Bruselas.- En sus recomendaciones, hechas públicas hoy para la próxima presidencia de Luxemburgo de la Unión Europea, Amnistía Internacional ha llamado la atención sobre el creciente abismo entre las ambiciones de derechos humanos de la Unión Europea y los recursos asignados para hacerlas posibles. Entre otras áreas críticas destacadas por Amnistía Internacional está la falta crónica de recursos destinados para el trabajo en materia de derechos humanos en el marco del Consejo de la Unión Europea, incluida la falta de personal cualificado en el Secretariado General de esa institución. “La Unión Europea resultaría más creíble, tanto en los estados miembros como en todo el mundo, si demostrase de manera más consistente que los derechos humanos no son prescindibles y no son negociables. Para ello, debe haber una revisión crítica dentro de las instituciones de la UE sobre los recursos que actualmente se destinan para llevar a cabo las políticas de protección y promoción de los derechos humanos", ha dicho Dick Oosting, Director de Amnistía Internacional  de la Oficina de la UE. “Si una mínima fracción de los recursos utilizados contra el terrorismo o para combatir la ‘inmigración ilegal’ se destinasen a abordar las implicaciones para los derechos humanos de éstas políticas, eso ya sería un comienzo.” Amnistía Internacional  reconoce que en los últimos años la UE ha desarrollado varias herramientas dispositivas para los derechos humanos, especialmente en el área de política exterior y de seguridad común.  Pero la organización sostiene que ha llegado el momento de que la UE preste más atención a los recursos que se necesitan para desarrollar efectivamente esas políticas. AI dio la bienvenida la semana pasada a la decisión del Consejo Europeo de crear el cargo  de Representante Personal para los derechos humanos encargado de apoyar al Alto Representate de la Unión Europea de Política Exterior y de Seguridad Común (Mr. PESC).  “Este es un importante primer paso, demostrar que el Consejo reconoce que hay un problema.  Pero hay mucho por hacer todavía,” ha afirmado Dick Oosting. Amnistía Internacional hace un llamamiento para un mejor financiamiento en las siguientes áreas: - La agencia de derechos humanos propuesta por la UE, y la responsabilidad colectiva por los abusos de los derechos humanos dentro de la UE. - Proteger los derechos de sospechosos y acusados. - Política de la UE sobre la deportación de “inmigrantes ilegales”. - Puesta en práctica de las Directrices de la UE sobre derechos humanos. - El representante de alto nivel para los derechos humanos. - Derechos humanos en el proceso de ampliación de la UE. - Control de armas en la UE.

Logo de Whatsapp

Sigue la actualidad en derechos humanos en nuestro canal de WhatsApp

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.