Amnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsAmnesty IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid IconsCovid Icons
Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

La protección de defensores y periodistas está en manos de los Diputados

Nuevo Palacio del Senado, Ciudad de México 2011. Autor: Alejandro Linares Garcia bajo licencia cc by-sa 3.0

Amnistía Internacional hace un llamamiento a los integrantes de la Cámara de Diputados de México para que aprueben, antes de que concluya la sesión legislativa, la iniciativa legal para la creación de un mecanismo de protección para los defensores y defensoras de derechos humanos y periodistas en riesgo. La organización ha recibido con agrado la noticia de que ayer fue aprobada por unanimidad esta iniciativa de ley por parte de los Senadores. Se trata de un avance muy importante y ahora le toca a la Cámara de Diputados dar un paso más para que esta ley sea una realidad. Es imprescindible que los diputados y diputadas aprovechen esta oportunidad única y, por tanto, prioricen la consideración de esta iniciativa y la aprueben sin modificaciones. Amnistía Internacional considera que los esfuerzos de las organizaciones no gubernamentales de derechos humanos y de los senadores que han acordado y promovido la adopción de este nuevo marco legal es un ejemplo positivo de la participación de la sociedad civil para lograr avances importantes en materia de derechos humanos. Esperamos que los integrantes de la Cámara de Diputados reconozcan este esfuerzo, la difícil situación que enfrentan los defensores y defensoras de derechos humanos y que aprueben esta iniciativa, dejando de lado posibles diferencias partidistas. Desde hace varios años ha sido una reclamación nacional e internacional el establecimiento e implementación de un mecanismo de protección eficaz, duradero y con atribuciones legales para asegurar su cumplimiento. El gobierno asumió ante la sociedad mexicana y la comunidad internacional el compromiso de cumplir esta demanda esencial para combatir los ataques y amenazas contra los defensores y defensoras de derechos humanos y periodistas. El voto del Senado cumple parte de la obligación legislativa. Toca ahora a los diputados asumir su responsabilidad para garantizar que la iniciativa se convierta en ley durante este último periodo legislativo antes de las elecciones. Amnistía Internacional reconoce que un mecanismo de protección es crucial para mejorar la situación de los defensores, defensoras y periodistas; pero también reconoce que es fundamental que haya avances por parte de las autoridades para terminar con la impunidad recurrente por estos crímenes. En este sentido, Amnistía Internacional lamenta que los avances en esta iniciativa legislativa hasta ahora no hayan tenido su reflejo en la iniciativa ante el Senado para reformar el Código Penal Militar. La organización está preocupada por la noticia de que, al parecer, el debate en pleno del dictamen acordado está bloqueado. Si el Senado rehúsa aprobar una reforma en consonancia con las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Suprema Corte de Justicia de la Nación será un retroceso grave para la sociedad mexicana y para el cumplimiento de su responsabilidad ante las victimas de violaciones de derechos humanos por miembros de las Fuerzas Armadas.

Logo de Whatsapp

Sigue la actualidad en derechos humanos en nuestro canal de WhatsApp

Contigo somos independientes

Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.

Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.

Haz posible nuestra independencia.