Amnistía Internacional, la Red Europea contra el Racismo, el Centro Europeo de Derechos de los Romaníes y las Fundaciones para una Sociedad Abierta han aplaudido hoy la decisión de la Comisión Europea de iniciar un procedimiento de infracción contra la república eslovaca por incumplir la legislación de la Unión Europea (UE) contra la discriminación. “En este día y esta era, escandaliza que los niños y niñas romaníes de Eslovaquia sean segregados sistemáticamente de los no romaníes y puestos en escuelas especiales. A ningún niño o niña debe negársele nunca la igualdad de acceso a la educación: se trata de un derecho humano fundamental”, ha manifestado Iverna McGowan, directora en funciones de la Oficina de Amnistía Internacional ante las Instituciones Europeas. Tanto los órganos nacionales e internacionales de derechos humanos como la sociedad civil llevan años pidiendo al gobierno eslovaco que aborde la discriminación constante y generalizada que sufren los niños y niñas romaníes en la educación. En 2013, la Defensora Pública de los Derechos eslovaca advirtió de que los romaníes constituían más de 88 por ciento del alumnado de las clases y escuelas especiales para niños con discapacidad mental leve que su oficina había examinado. En 2014, en el marco del mecanismo de examen periódico universal de la ONU, se pidió a Eslovaquia que abordara la discriminación de los romaníes en las escuelas. El gobierno rechazó esa recomendación alegando que la igualdad de trato ya estaba garantizada. Sin embargo, la realidad en las escuelas es muy diferente. Según el estudio realizado en 2012 por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, hasta el 43 por ciento de los romaníes matriculados en escuelas generales estaban en clases segregadas étnicamente. En 2012, un tribunal eslovaco aclaró que la práctica de separar a los niños y niñas romaníes de sus compañeros no romaníes sin más motivo que su origen étnico era ilegal. Ya en 2010, el gobierno eslovaco se comprometió a poner fin a la discriminación, pero no ha tomado medidas a ese respecto. Al contrario, ha financiado y puesto en marcha el proyecto de las denominadas “escuelas de contenedores”. Se trata de colocar escuelas directamente en asentamientos romaníes, en lugar de garantizar la integración del alumnado romaní en escuelas generales étnicamente mixtas. Esta práctica está reforzando la segregación existente. “Por fin, la Comisión se muestra firme. La decisión advierte al gobierno eslovaco y a todos los Estados miembros de que la discriminación no se tolerará. Es la segunda vez que la Comisión utiliza sus herramientas legales para presionar a un gobierno con el objeto de que ponga fin a la discriminación constante y sistémica”, ha manifestado Andras Ujlaky, director ejecutivo del Centro Europeo de Derechos de los Romaníes. En septiembre de 2014, en una decisión sin precedentes, la Comisión Europea inició un procedimiento de infracción contra la República Checa por incumplir la legislación europea contra la discriminación al discriminar a los niños y niñas romaníes en la educación. También en la República Checa la proporción de niños y niñas romaníes en escuelas para estudiantes con discapacidad mental leve es excesiva. La decisión de la Comisión ha sido ampliamente aplaudida por las organizaciones de la sociedad civil, que llevan mucho tiempo pidiendo a la Comisión que cumpla con su responsabilidad como guardiana de los tratados de la UE. “La decisión anunciada hoy por la Comisión Europea contra Eslovaquia supone un importante hito para la Unión Europea y sus ciudadanos y ciudadanas romaníes. Pero los esfuerzos de la Comisión no deben terminar aquí: la Comisión debe emprender acciones contra otros Estados miembros que incumplen la Directiva de igualdad racial de la UE. No se trata únicamente de los romaníes. Se trata de la justicia y del Estado de derecho para todas las personas”, ha manifestado Zeljko Jovanovic, director de la Oficina de Iniciativas sobre Romaníes de la Sociedad Abierta (Open Society). Corresponde ahora al gobierno eslovaco hacer cumplir el derecho de acceso a la educación sin discriminación, y para ello debe emprender una reforma integral y prestar asistencia específica a los órganos pertinentes del sistema educativo.
La Comisión Europea adopta una postura más firme respecto a los Estados miembros que discriminan a los romaníes
- Eslovaquia es el segundo Estado miembro sometido a un procedimiento de infracción por incumplir la legislación europea contra la discriminación
Sigue la actualidad en derechos humanos en nuestro canal de WhatsApp
Contigo somos independientes
Amnistía Internacional lo forman personas que defienden una humanidad justa y libre alrededor del mundo. Personas como tú, que creen en nuestro trabajo. Por eso, si tú también defiendes los derechos humanos, te necesitamos para seguir siendo independientes. Puedes hacerlo desde aquí en menos de un minuto, con cuotas a partir de 4 € al mes.
Nos mantenemos firmes con nuestros principios: no aceptamos ni una sola subvención de ningún gobierno, ni donaciones de partidos políticos.
Categorías
Amnistía Internacional lanza “El atraco” de la mano de La Despensa- Noticia
Filipinas: Aprobados proyectos de extracción de níquel pese a consultas inadecuadas y graves riesgos para la salud y el medioambiente de las comunidades- Noticia
Pakistán: Deben cesar las nuevas detenciones, reclusiones y acoso contra personas refugiadas afganas- Noticia