Sudán del Sur: Vía libre a las tropas gubernamentales y a sus milicias para cometer nuevas atrocidades
Antigüedad
País
Tema
Sudán del Sur: Vía libre a las tropas gubernamentales y a sus milicias para cometer nuevas atrocidades
Nigeria: Mujeres afectadas por el hambre, violadas por soldados y milicias que afirman estar rescatándolas
Somalia: Las imágenes por satélite revelan la devastación tras el desalojo forzoso de miles de personas que huían del conflicto y la sequía
Nigeria: La privacidad de las 82 niñas de Chibok liberadas ha de ser prioritaria
Europa debe liderar la “limpieza” del comercio global de minerales de zonas de conflicto
Ceuta y Melilla: un territorio sin derechos para personas migrantes y refugiadas
Sudán del Sur: Homicidios deliberados por tropas gubernamentales y la ONU desprotege a civiles
Sudán: El Consejo de Seguridad de la ONU debe abordar el presunto uso de armas químicas en Darfur
Sudán: Indicios del uso de armas químicas en Darfur para matar y mutilar a cientos de civiles, incluidos niños y niñas
No hay paz en Sudán del Sur: las fuerzas gubernamentales siguen cometiendo crímenes de guerra
Personas refugiadas y migrantes huyen de la violencia sexual, los abusos y la explotación en Libia
En 17 países y territorios se sigue reclutando a menores soldado
República Centroafricana: Nuevas denuncias sobre abusos de tropas de mantenimiento de la paz exigen rendición de cuentas
La ONU debe actuar con firmeza respecto a los abusos sexuales cometidos por tropas de Mantenimiento de Paz
Camerún: Cientos de personas masacradas por Boko Haram y sometidas a abusos por las fuerzas de seguridad
Nigeria: Hay que investigar por crímenes de guerra a altos mandos del ejército
Firma nuestras acciones
Firma online. Miles de personas actuando por la misma causa logran detener las injusticias
Hazte socio/a
¡Únete a Amnistía Internacional! Cuantos más seamos, más personas se beneficiarán de nuestro trabajo
Haz un legado
Vive más que las injusticias. No permitas que tus ideas se apaguen
Voluntariado
Hazte activista de los derechos humanos