Siria: La retirada de Estados Unidos no significa que la Coalición no tenga ninguna obligación con la devastada población civil de Raqqa
Antigüedad
País
Tema
Siria: La retirada de Estados Unidos no significa que la Coalición no tenga ninguna obligación con la devastada población civil de Raqqa
Francia: Las órdenes de detención contra altos cargos sirios, un importante paso hacia la justicia
Siria: Riesgo de devoluciones masivas de personas refugiadas pese a la guerra tras la propuesta de “distensión” de Astana
Siria: Bachar al Asad responde al informe de Amnistía Internacional sobre Saydnaya
Siria: Investigación revela campaña gubernamental secreta de ahorcamientos masivos y exterminio en la prisión de Saydnaya
Espeluznantes relatos de tortura, condiciones inhumanas y muertes masivas en prisiones de Siria
Siria: Secuestros, tortura y ejecuciones sumarias a manos de grupos armados
Siria: Cinco años de horror sin que la comunidad internacional se tome en serio la protección de la población civil
El “círculo del infierno” de Siria: Las bombas de barril siembran el terror y la muerte en Alepo, obligando a los civiles a vivir bajo tierra
Los vetos de Rusia y China a la resolución para enviar a Siria ante la CPI, una decisión “cruel”
Terribles torturas y homicidios sumarios en centros de detención secretos del ISIS
Los periodistas, en el punto de mira en el conflicto sirio
La ONU debe actuar urgentemente para que las víctimas de graves abusos obtengan justicia
Nueva ciberacción en www.actuaconamnistia.org por una mayor protección para la población civil
La población civil, la más afectada por los estragos de la batalla por Alepo
De la represión total al conflicto armado en Alepo
Firma nuestras acciones
Firma online. Miles de personas actuando por la misma causa logran detener las injusticias
Hazte socio/a
¡Únete a Amnistía Internacional! Cuantos más seamos, más personas se beneficiarán de nuestro trabajo
Haz un legado
Vive más que las injusticias. No permitas que tus ideas se apaguen
Voluntariado
Hazte activista de los derechos humanos