Mientras Muhammadu Buhari asume la presidencia del país más poblado y el de mayor producción de petróleo de África, analizamos 10 maneras de transformar la vida de las personas en Nigeria.
Nigeria: Guía rápida166.600.000 Población (ONU, 2012). Casi la mitad tiene menos de 18 años.
4.000 Número mínimo de personas que murieron en los ataques de Boko Haram durante 2014.
52/53 años Esperanza de vida para hombres y mujeres, respectivamente.
70 por ciento Porcentaje de ingresos públicos procedentes del gas y del petróleo.
9 millones Personas huérfanas (UNICEF).
7,4 por ciento Porcentaje de bebés que no sobreviven al primer año de vida.
1 de cada 3 Habitantes de Nigeria que viven en asentamientos precarios.
2 millones Personas desalojadas forzosamente de sus viviendas desde 2000. Muchas siguen sin hogar.
38.000 Personas en la cárcel sin condena por delito (7 de cada 10 presos).
Más información
1. Investigar posibles crímenes de guerra en el nordeste de Nigeria
Niños, niñas, hombres y mujeres viven con el miedo constante de ser asesinados o secuestrados por el grupo armado Boko Haram, y de ser arrestados, recluidos, torturados e incluso ejecutados por los militares. Es necesario que se realice una investigación independiente y urgente sobre estos posibles crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad.
2. Proteger a las personas atrapadas en el conflicto
El sangriento ataque de Boko Haram y la dura respuesta de las fuerzas militares han causado la muerte de miles de personas, y otros cientos de miles se han visto obligadas a huir. En enero, las imágenes por satélite de Amnistía Internacional mostraron cómo solo en dos localidades –Baga y Doron Baga–, los combates habían dañado o destruido completamente más de 3.700 edificios.
3. Considerar la tortura como delito
La campaña
Stop Tortura de Amnistía Internacional está sacando a la luz cómo la policía y los militares de Nigeria torturan habitualmente a las personas, algunas de apenas 12 años, con prácticas tales como las palizas, los disparos y las violaciones. El nuevo gobierno puede erradicar la tortura tipificándola como delito y garantizando que cualquier persona hallada responsable sea juzgada y condenada.
4. Eliminar la ley de prohibición del matrimonio entre personas del mismo sexo
Esta escandalosa ley convierte en delito cualquier relación, excepto las heterosexuales. Quienes defienden los derechos de las personas homosexuales también se arriesgan a ser encarceladas.
5. Lograr que el sistema de justicia funcione para las personas más pobres
El sistema de justicia penal de Nigeria carece de recursos suficientes y está profundamente corrupto. Más de 55.000 personas atrapadas en cárceles masificadas no pueden permitirse un abogado o pagar la fianza, y la mayoría están a la espera de comparecer ante el juez. Muchas personas son condenadas tras juicios sumamente injustos, y más de 1.000 se están consumiendo en espera de ejecución.
6. Permitir que los abogados y las familias visiten a las personas detenidas
A menudo, no se permite que las personas detenidas en calabozos militares y de la policía vean a sus abogados o familias. Esta falta de comunicación incrementa el riesgo de tortura, de muerte o, sencillamente, de desaparición.
Soldados chadianos atraviesan la ciudad de Gambaru, en Nigeria, febrero de 2015. Níger, Camerún y Chad ayudan militarmente a Nigeria contra Boko Haram. © REUTERS/Emmanuel Braun
7. Impedir que la gente sea expulsada de su casa
Cientos de miles de personas viven bajo la constante amenaza de que las expulsen de sus viviendas. Mediante una ley que prohíba todos los desalojos forzosos, el gobierno podría evitar la destrucción de las comunidades y que las familias terminen en la calle sin indemnización ni un lugar adonde ir.
8. No permitir que las empresas petroleras no rindan cuentas por la contaminación que provocan
Shell se ha visto recientemente obligada a pagar 55 millones de libras esterlinas de indemnización a una comunidad del delta del Níger por dos grandes vertidos de petróleo, pero todavía no ha limpiado la zona contaminada. Exigiendo a las empresas la reparación de los oleoductos en mal estado y la limpieza cuando ocurran accidentes, el gobierno puede proteger vidas, empleos y el medio ambiente.
9. Poner fin a todas las ejecuciones
Nigeria ejecutó a cuatro personas en 2013, por primera vez desde el 2006. Su nueva ley contra el terrorismo ha ampliado el uso de la pena de muerte. También contempla que se condene a muerte a personas que eran menores en el momento de cometer el delito, lo que infringe el derecho internacional. Un cambio de rumbo y el cese definitivo de las ejecuciones sentaría un importante precedente para sus vecinos.
10. Cuidar a la infancia nigeriana
Muchos niños y niñas de Nigeria se están quedando sin educación, se ven obligados a vivir en las calles, y son maltratados por la policía o en prisión. Otros son secuestrados por Boko Haram o forzados a ser soldados en el ejército. Al proteger su derecho a la infancia, Nigeria estará invirtiendo en un futuro más pacífico y seguro.