Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

© AI

Blog

Cuando tus mensajes llegan al corazón de quien los necesita

Simpatizantes de Amnistía en todo el mundo se han superado con la acción de Escribe por los Derechos 2016. En conjunto, han escrito la asombrosa cifra de 4.660.774 cartas, correos electrónicos, tuits y muchos más mensajes. Entre estos mensajes había palabras de apoyo que marcaron una gran diferencia para muchas de las personas por cuyos derechos escribíamos. He aquí algunas de sus notas de agradecimiento personal.


© Jewher Tohti

“Se me saltaron las lágrimas al ver todas las cartas que Amnistía Internacional había reunido. Me siento más fuerte al saber que hay tanta gente que confía en mí, en mi padre y en mi familia”.

Jewher Tohti, cuyo padre, Ilham, continúa en prisión en China.


El hermano de Fomusoh Ivo Feh sostiene una fotografía de su hermano. © Vicent Tremeau/AI

“Ustedes no nos conocen, nosotros no los conocemos a ustedes, pero ustedes están con nosotros desde el principio y luchan por nuestra liberación. Lo que Amnistía Internacional hace, ni nuestros familiares lo han hecho. Siempre les estaré agradecido por ello. Ustedes nos dan fuerza para seguir día tras día y no rendirnos. No es fácil pero resistimos. Que Dios los bendiga y los siga ayudando en todo lo que hacen. Gracias por todo”.

Azah Levis Gob, que junto con Fomusoh Ivo Feh (en la fotografía) y Afuh Nivelle Nfor, fue condenado a 10 años de prisión en Camerún por compartir un texto humorístico. Los jóvenes recibieron mucho apoyo, incluido el de personajes famosos como Richard Branson y el ex futbolista camerunés Patrick Mboma.


Máxima Acuña sonríe con las cartas de los y las simpatizantes de Amnistía Internacional. © Amnesty International

“Les agradezco infinito que yo no me encuentro sola, estoy respaldada por mucha gente de todo el mundo y de muchos países. Gracias por todo. Sigan así apoyando, ayudando, no solo a mí, ¿no? Porque en diferentes lugares del Perú hay también muchas mujeres que pasan estos tipos de maltratos, de abusos, de todo igual que vean porque yo me pongo en mi lugar de mujer campesina humilde, me pongo en mi lugar que así también hay otras personas en otros lugares”.

Cuando Máxima Acuñá nos visitó en febrero, le entregamos 150.000 de las cartas de solidaridad que ustedes enviaron. También recibió la visita de la ministra de Justicia y Derechos Humanos de Perú, que después se hizo eco de las peticiones de Amnistía al gobierno para que garantizase la seguridad de Máxima.

Annie (la sexta empezando por la izquierda) posa junto con otros compañeros de clase. © Lawilink/AI

“El apoyo moral de Amnistía Internacional nos ha ayudado a adquirir confianza en nuestra lucha”.

APAM, organización de Malawi dedicada a proteger a las personas con albinismo. Simpatizantes de Amnistía llevaron a cabo la increíble cifra de 566.000 acciones en favor de Annie Alfred (en la fotografía, en el centro), a las que se unió el músico de fama mundial Salif Keita, que también viven con albinismo. En diciembre de 2016, el gobierno publicó un manual para ayudar a investigadores, fiscales y jueces a abordar los delitos cometidos contra personas con albinismo.


Edward Snowden. © AI

“Quiero darles las gracias, humildemente y de todo corazón, por su inquebrantable labor de defensa y apoyo. Más de un millón de ustedes se unieron para decir con una sola voz que la verdad importa. Mi gratitud es difícil de expresar”.

Edward Snowden sigue viviendo en el exilio después de sacar a la luz la escandalosa extensión de la vigilancia masiva de los gobiernos. Junto con asociados de Estados Unidos: la campaña Pardon Snowden, Unión Estadounidense para la Defensa de las Libertades Civiles (ACLU), Human Rights Watch (HRW), CReDO y Demand Progress, entregamos un total de 1.101.252 firmas a la Casa Blanca para pedir al presidente Obama el indulto para Edward Snowden.

Como estos sinceros agradecimientos indican, las palabras escritas emocionaron y, sí, también cambiaron vidas. ¡Gracias!

Shiromi Pinto, Amnistía Internacional

Contenidos relacionados