Los próximos días son decisivos para la primera ley de vivienda en democracia.
Llevamos años diciéndolo: el derecho a una vivienda digna es un derecho humano y lo respaldan la Constitución Española y el derecho internacional. Que no te engañen: ¡no debería ser un bien de lujo ni un producto de inversión!
El Congreso de los Diputados está tramitando un proyecto de ley que podría aprobarse en cuestión de semanas. Es necesario y urgente que este texto garantice la protección necesaria de nuestro derecho a la vivienda.
Los grupos políticos deben trabajar para lograr una ley que:
- Proteja a las personas ante el incremento descontrolado de precios del alquiler.
- Asegure que ningún desalojo deja a las personas en la calle.
- Establezca objetivos anuales de aumento del número de viviendas destinadas a políticas sociales.
Defiende tu derecho a la vivienda. Ahora es el momento de alzar la voz.
Ayúdanos a llegar a 20.000
Firma y enviaremos esta petición en tu nombre a las y los Portavoces de los grupos políticos en el Congreso y el Senado Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana
Enviaremos esta petición con tu nombre, apellidos y país.
Estimadas Señoras, estimados Señores:
La tramitación del proyecto de Ley de Vivienda requiere un esfuerzo urgente para garantizar el acceso a este derecho humano para todas las personas y sin discriminación, como recoge la Constitución española.
Para ello es fundamental que el texto que se acuerde:
• Incluya la titularidad del derecho para todas las personas residentes en España sin discriminación.
• Garantice mayor protección a las personas que enfrentan desalojos, de acuerdo con la legalidad internacional, y asegure que nadie quedará en situación de calle por no contar con recursos.
• Establezca un control de precios de alquiler que regule todos los contratos en las zonas tensionadas y entre en vigor sin demoras al aprobarse la ley.
• Defina objetivos de incremento anual del parque de vivienda social hasta alcanzar como mínimo el estándar de países de nuestro entorno de la Unión Europea, que superan el 15% de las viviendas principales existentes en los municipios con cierta dimensión o con una demanda de vivienda fuerte y acreditada destinado a vivienda social.
España es el país que más condenas ha recibido por vulnerar el derecho a la vivienda por parte del Comité de derechos económicos, sociales y culturales de Naciones Unidas. Es necesario y urgente trabajar para la máxima protección del derecho humano a la vivienda en este momento único de tramitación de la primera Ley de Vivienda en democracia.
Atentamente,
Si quieres recibir otras acciones como esta e información adicional de Amnistía Internacional para cambiar el mundo, haz click en el botón.