Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

FEDERACIÓN RUSA: LIBERTAD PARA PUSSY RIOT

Activista frente a embajada rusa en Londres.
Activista frente a la embajada de Rusia en Londres. Agosto 2012 © Amnistía Internacional
¡Gracias!

Esta acción ha finalizado. Hemos sido 42.682 firmantes

Petición antes del cierre

Año y medio después, dos de las tres condenadas aún siguen en prisión ¡Actúa!

Esta acción ha finalizado (23 de diciembre de 2013)

¡Las dos integrantes del grupo musical Pussy Riot que permanecían en prisión han sido puestas en libertad! Maria Alekhina y Nadezhda Tolokonnikova se han beneficiado de la amnistía aprobada el 18 de diciembre por el Parlamento ruso, que afecta a otras muchas personas encarceladas.  Sin duda es una gran noticia. Sin embargo, la amnistía no elimina los antecedentes penales de las personas condenadas indebidamente. Además, tampoco alcanzará a todas las personas a las que Amnistía Internacional considera presas de conciencia. Damos las gracias a las 42.682 personas que se han sumado a nuestra petición para pedir la liberación de las integrantes de Pussy Riot.  Seguimos trabajando para que los demás presos y presas de conciencia de Rusia sean liberados y para que se anulen todas las condenas y cargos penales impuestos a las personas presas de conciencia que se han beneficiado de la amnistía. 

Petición antes del cierre

Hace más de un año desde que comenzara el juicio contra Maria Alekhina, Nadezhda Tolokonnikova y Ekaterina Samutsevich, integrantes del grupo punk ruso Pussy Riot, detenidas en febrero de 2012 por interpretar una canción protesta en una catedral ortodoxa de Moscú. En agosto de 2012 fueron condenadas a dos años de prisión, acusadas de “vandalismo por motivos de odio religioso”. Actualmente, Maria y Nadezhda, que son madres de niños de corta edad, cumplen penas de cárcel en colonias penitenciarias conocidas por su brutalidad. Por su parte, Ekaterina está en libertad vigilada desde octubre de 2012.
El 18 de diciembre el Parlamento ruso ha aprobado un proyecto de ley de amnistía que puede suponer la liberación de las integrantes del grupo musical Pussy Riot, entre otras muchas personas encarceladas.  De confirmarse estas noticias, aunque sin duda beneficiará a Maria y Nadezhda y a otras muchas víctimas de injusticias, la amnistía no eliminará los antecedentes penales de las personas condenadas indebidamente. Además, tampoco alcanzará a todas las personas a las que Amnistía Internacional considera presas de conciencia. El caso de las integrantes de Pussy Riot, sus denuncias y sus condenas no son sino un ejemplo de alguno de los abusos a los derechos humanos que se comenten en Rusia. Ellas afirman que en sus letras protestan, entre otras cosas, por la falta de transparencia política, la persecución sufrida por la oposición y la represión de la libertad de expresión y reunión en Rusia. Para Amnistía Internacional son presas de conciencia, condenadas únicamente por expresar sus opiniones pacíficamente. No se puede encarcelar a nadie por expresar sus ideas de manera pacífica. Tanto Maria como Nadezhda deben ser puestas en libertad, de manera inmediata e incondicional. Amnistía Internacional pide que se anulen todas las condenas y cargos penales impuestos a los presos de conciencia que van a ser liberados a causa de la amnistía.