El Parlamento de Lituania votará una propuesta de ley que castigaría el “fomento de las relaciones homosexuales” con multas de entre 580 y 2900 euros. ¡Actúa!
Esta acción ha finalizado.La presión realizada por diferentes organizaciones de derechos humanos, incluida Amnistía Internacional ha surtido efecto, y la votación sobre dicha enmienda ha sido aplazada temporalmente. Al mismo tiempo, el Parlamento Europeo ha aprobado una resolución recientemente instando al Parlamento Lituano a que retire la enmienda. Os mantendremos informados de cualquier novedad al respecto y seguiremos trabajando por este tema durante 2011.
Gracias a todas las personas que participaron.Petición original:El 12 de noviembre, el Parlamento lituano aprobó en su primera lectura una enmienda al artículo 214 del Código Administrativo de Lituania en la que se defiende que el “fomento público de las relaciones homosexuales debe ser castigado con multas de entre 2000 y 10.000 litas”.
Esta iniciativa legislativa es claramente discriminatoria y significaría una restricción ilegal del derecho de expresión de lesbianas, gays, bisexuales y personas transgénero, a la vez que violaría las obligaciones de Lituania de acuerdo con el derecho internacional. Amnistía Internacional pide, por tanto, a los miembros del Parlamento lituano que voten en contra de esta enmienda discriminatoria del Código Administrativo en la segunda ronda de votaciones.
Amnistía Internacional también siente gran preocupación por el hecho de que la formulación poco clara del nuevo artículo 214 podría castigar prácticamente cualquier expresión pública, representación o información sobre la homosexualidad. De este modo, se podrían castigar las campañas sobre cuestiones de derechos humanos relativas a la orientación sexual y la identidad de género, la difusión de información sobre salud sexual a gays, lesbianas, bisexuales o personas transgénero, o la organización de festivales de cine con temática homosexual o del Desfile del Orgullo.
El impulsor de este proyecto de ley, el diputado Petras Grazulis, conocido por sus ideas homófobas y su fuerte oposición a la celebración de la marcha del Orgullo Báltico el 8 de mayo en Vilna, ha afirmado explícitamente que uno de los principales motivos de tal enmienda es evitar que eventos como la marcha del Orgullo Báltico vuelvan a celebrarse en Lituania en el futuro.
La enmienda violaría varios derechos humanos, incluidos el derecho a la libertad de expresión y el principio de no discriminación, y agravaría la homofobia en Lituania. Escribe a la presidenta del Parlamento lituano para garantizar que la legislación respeta el derecho a la libertad de expresión de todas las personas en Lituania.
Escribe pidiendo que la legislación respete el derecho a la libertad de expresión de todas las personas en Lituania y que cualquier legislación nueva que se adopte no sea causa de discriminación, incluida la discriminación basada en la orientación sexual y en la identidad de género.