Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

ISRAEL - GAZA: INDUSTRIA Y MEDIOS DE VIDA ASFIXIADOS POR EL BLOQUEO

Hamdan Hamada entre las ruinas de la fábrica de harina
Hamdan Hamada entre las ruinas de la fábrica de harina de Bader que dirige con sus hermanos, Noviembre 2009 © Amnistía Internacional
¡Gracias!

Esta acción ha finalizado. Hemos sido 36.417 firmantes

Petición antes del cierre

Entre diciembre de 2008 y enero de 2009, los habitantes de Gaza se vieron sometidos a una devastadora ofensiva militar israelí, la operación “Plomo Fundido”, en la que más de 1.000 palestinos perdieron la vida, entre ellos cientos de civiles. Un año después, Gaza continúa aislada del mundo exterior. ¡Actúa ya!

Esta acción ha finalizado. Gracias a las más de 36 mil personas que han sumado sus firmas para pedir al gobierno de Israel que levante el bloqueo de Gaza.

Aunque en los últimos meses Israel ha permitido la entrada en Gaza de algunos envíos de agencias internacionales de ayuda humanitaria, estos suministros están estrictamente limitados y sufren frecuentes retrasos. Igual de importante es dejar que las exportaciones salgan, ya que la prohibición de la gran mayoría de las exportaciones, materias primas y el movimiento de personas ha destruido la economía de Gaza y llevado a su población al desempleo, la pobreza y la dependencia de ayudas para sobrevivir.
Amnistía Internacional sigue trabajando para que termine el bloqueo de Gaza y contra otras violaciones de los derechos humanos en la zona.

Puedes participar en otra acción sobre Israel y Territorios Ocupados Palestinos, por el fin a las demoliciones de viviendas palestinas. Petición original:
El 10 de enero de 2009 la fábrica de harina Bader, al noroeste de la ciudad de Gaza, fue bombardeada por ejercito israelí dentro del marco de la operación “Plomo Fundido”. Los propietarios de la fábrica, Hamdan Hamada y su hermano, perdieron toda la maquinaria necesaria para convertir el cereal en harina. Además, el almacén donde guardaban el trigo también resulto dañado. Las consecuencias de este bombardeo no solo afectaron a los hermanos Hamada, ya que las 85 personas que trabajaban en la fábrica perdieron su empleo.

Un año después, Hamdan Hamada no ha podido conseguir ni siquiera una mínima parte de los materiales necesarios para la reconstrucción del edificio, el almacén continúa inutilizado y los hermanos Hamada han confeccionado una lista de las máquinas concretas que han de ser sustituidas para que se pueda reanudar la producción, pero las autoridades israelíes se niegan a permitir la entrada de esos artículos en Gaza.

El caso de los hermanos Hamada simboliza el de los más de 1,4 millones de hombres, mujeres, niños y niñas palestinos que están atrapados en la Franja de Gaza. Su vida diaria se caracteriza por la escasez de energía, la escasa o nula disponibilidad de agua corriente y el deterioro de la atención de la salud. Además, el desempleo masivo, la pobreza extrema y la inseguridad alimentaria se agravan y acrecientan por el impacto del bloqueo israelí.

Por otro lado, desde que entró en vigor el bloqueo de Gaza, en junio de 2007, los cinco pasos fronterizos bajo control israelí entre Gaza e Israel o Cisjordania han permanecido cerrados. Este cierre impide todo movimiento de entrada y salida de palestinos en Gaza salvo en un reducido número de casos humanitarios excepcionales.

Israel debe respetar los derechos humanos de la población, incluido el derecho a la salud, a la educación, al trabajo y a un nivel de vida adecuado, lo cual incluye el derecho a la alimentación y a una vivienda adecuada.

Pide a las autoridades israelíes que levanten el bloqueo sobre Gaza.