El soldado acusado de haber filtrado información a Wikileaks está detenido en unas condiciones que podrían violar la prohibición absoluta de someter a una persona a tratos crueles, inhumanos y degradantes. El gobierno de Estados Unidos tiene la obligación de garantizar a Bradley Manning un trato humano y digno. ¡Actúa!
Esta acción ha finalizado. Gracias a las más de 13.000 personas que se han sumado a esta petición. Bradley Manning va a ser trasladado desde un calabozo militar de máxima seguridad a un centro de detención preventiva situado en una prisión militar de media seguridad, según un portavoz del Pentágono.
Amnistía Internacional cree que la continua presión de la opinión pública para que el gobierno de Estados Unidos respete los derechos humanos en el caso de Bradley Manning ha contribuido a este traslado.
La organización observará las condiciones en las que esté confinado Bradley Manning en el nuevo centro de detención.
Peticición original:
Bradley Manning, el soldado estadounidense acusado de filtrar información a
Wikileaks, lleva detenido desde julio de 2010 en condiciones tan severas que podrían constituir
trato cruel, inhumano y degradante.
A este soldado raso de 23 años se le considera un detenido de máxima seguridad y ha sido puesto bajo el régimen de "prevención por riesgo de lesiones".
En la práctica, lo que esto implica es que pasa 23 horas al día en una celda de unos 7 metros cuadrados, en la que sólo hay una cama, un inodoro y un lavabo. No hay ventanas al exterior y la única vista que tiene es la del corredor a través de una puerta con barrotes. No tiene ningún contacto con otros detenidos y sólo se le permite realizar ejercicio una hora al día, a solas, caminando en círculos en una habitación vacía.
No se le permite tener posesiones personales, aparte de un libro o una revista que se llevan por la noche. Tampoco tiene permiso para trabajar en el centro de reclusión y durante las visitas de familiares y abogados, Bradley Manning tiene que llevar grilletes en pies y manos.
Los guardias le vigilan cada cinco minutos y tiene que estar visible todo el tiempo, incluso durante los controles nocturnos. En ocasiones ha sido obligado a permanecer desnudo por la noche e incluso a aparecer así delante de otros detenidos.
Los psiquiatras militares han recomendado repetidamente que le sean levantadas estas restricciones, ya que podrían tener un impacto negativo en su salud mental y socavar su capacidad para participar de forma activa en su defensa y, por tanto, su derecho a un juicio justo.
Estas medidas pueden violar la prohibición absoluta establecida por el derecho internacional de someter a una persona a trato cruel, inhumano y degradante, así como el derecho de todos los prisioneros a ser tratados con humanidad y con dignidad. Además, estas condiciones también son incompatibles con su condición de detenido en prisión preventiva y, por lo tanto, presuntamente inocente.
Bradley Manning está en un calabozo de la base militar de Quantico, en Virginia. En julio de 2010 se presentaron cargos preliminares en su contra por transferencia de documentos confidenciales clasificados a una fuente no autorizada. El 2 de marzo de 2011 se presentaron otros 22 cargos preliminares, entre ellos el de colusión con el enemigo. Este cargo es punible con la pena de muerte, si bien el equipo de fiscales militares ha afirmado que no pedirán esta pena.
En la actualidad Bradley Manning está a la espera de una audiencia, que podría celebrarse en mayo o junio, en la que se decidirá si será juzgado ante un tribunal militar.