¡Gracias!
Esta acción ha finalizado. Hemos sido 110.008 firmantes
Muchas gracias a las 110.008 personas que han firmado esta ciberacción solicitando al Ministro de Justicia español que coopere con la justicia argentina para la detención, arresto y extradición a Argentina de dos ex agentes de las fuerzas de seguridad franquistas, sospechados de haber cometido tortura durante dicho período. El pasado mes de abril lamentablemente la Audiencia Nacional rechazó la extradición a Argentina de ambos imputados, José Muñecas Aguilar y Juan Antonio González Pachelo, alias Billy el niño.
Amnistía Internacional mantiene su preocupación por la falta de colaboración con la justicia argentina y por la ausencia de investigación de la justicia española de los crímenes cometidos durante la Guerra Civil y el franquismo. Por ello, la organización ha impulsado un encuentro del embajador de España en Argentina con víctimas del franquismo y querellanes de la causa argentina, que finalmente tuvo lugar en mayo de 2014. Además, Amnistía internacional ha compartido sus preocupaciones con diversos mecanismos de Naciones Unidas, incluidos el Grupo de Trabajo de Desapariciones Forzadas, el Comité para las Desapariciones Forzadas y el Relator Especial sobre verdad, justicia y reparación.
La organización continuará trabajando para que el Estado cumpla con sus obligaciones de poner fin a la impunidad y de garantizar a las víctimas el derecho a la verdad, a la justicia y a la reparación en el caso de crímenes de derecho internacional.
Decisión judicial histórica en Argentina: El gobierno español deberá cooperar con la justicia argentina y proceder a la extradición de cuatro ciudadanos españoles acusados cometer tortura durante el franquismo.
El pasado 18 de septiembre la justicia argentina ordenó, a fines de su
extradición, la detención de cuatro ciudadanos españoles sospechosos de haber cometido
crímenes de derecho internacional como la tortura en España. Estas personas estaban vinculadas a las fuerzas de seguridad del franquismo. España debe proceder a la extradición de estas personas con prontitud, una vez se tramite el correspondiente pedido.
En la resolución, la
jueza argentina María Servini de Cubría basa su competencia para investigar los presuntos actos de tortura en el principio de
jurisdicción universal, según el cual todos los estados están habilitados por igual para investigar los crímenes de derecho internacional, con independencia de dónde se hayan cometido dichos crímenes o de la nacionalidad de las víctimas o sus victimarios.
España se halla obligada bajo el derecho internacional a conceder la extradición a Argentina. Si, por alguno motivo de índole legal tal obligación no pudiera ser satisfecha, España está obligada a proceder con la investigación de tales crímenes ante sus propios tribunales de justicia. Los abogados querellantes en la causa han denunciado irregularidades y falta de colaboración por parte de las autoridades españolas en el cumplimiento del procedimiento previsto en la ley para la extradición.
Amnistía Internacional ha documentado extensamente y expresado de manera reiterada su preocupación por la ausencia de investigación de la justicia española de los crímenes cometidos durante la Guerra Civil y posteriormente durante el franquismo por integrantes de las fuerzas estatales de seguridad. Esto constituye un incumplimiento por España de sus obligaciones de poner fin a la impunidad y de garantizar a las víctimas el derecho a la verdad, a la justicia y a la reparación en el caso de crímenes de derecho internacional.
Pide al Ministro Alberto Ruiz Gallardón que coopere con la justicia argentina para la detención, arresto y extradición de estas personas ¡Actúa!