Las mujeres están siendo manoseadas, golpeadas, robadas y violadas por turbas de hombres cuando participan en manifestaciones. ¡Actúa!
Esta acción ha finalizado (12 de junio 2013)
Gracias a las más de 44.000 personas que han pedido a las autoridades egipcias que condenen públicamente todas las formas de acoso sexual y violencia de género, que inicien una revisión de la legislación vigente para terminar con toda forma de discriminación de la mujer, y que lleven a cabo investigaciones exhaustivas, imparciales e independientes de todos los presuntos casos de violencia de género y de agresiones, garantizando que las supervivientes, sus familiares y testigos reciben protección contra toda forma de intimidación u hostigamiento.
Las firmas serán entregadas a las autoridades egipcias en la Embajada de Egipto en Madrid. Amnistía Internacional continuará solicitando a las autoridades egipcias que aborden las cuestiones del acoso sexual y de la violencia contra las mujeres, condenando estos casos, investigándolos y ofreciendo protección a las víctimas.
Petición antes del cierre:
La
violencia sexual contra las mujeres no es un problema nuevo en Egipto. Sin embargo, a raíz de la protestas de la “
primavera árabe” se han puesto de relieve los numerosos y brutales ataques contra las manifestantes. Las víctimas relatan agresiones a plena luz del día, cuando se ven rodeadas por decenas o centenares de hombres que las atacan sexualmente, en actos que en algunos casos pueden ser etiquetados como violación. Esta violencia se suma a la cometida por las fuerzas de seguridad.
El denominador común de todos los abusos es la impunidad. Cuando algunas de estas mujeres quieren denunciar estos hechos, son presionadas por las autoridades para que no presenten cargos.
Las autoridades egipcias deben introducir reformas legislativas, procesar a los responsables de las agresiones y abordar las causas fundamentales, porque, hasta ahora, se ha hecho caso omiso de la difícil situación de las mujeres que han sufrido violencia sexual.
Las autoridades anunciaron en octubre de 2012 una nueva ley en materia de acoso sexual, pero nunca se llegó a aplicar. Parece que esta no es una cuestión prioritaria para las autoridades. En vez de eso, la nueva Constitución aprobada en diciembre hace referencia al papel de ama de casa de las mujeres, y
no se prohíbe expresamente la discriminación de la mujer.
Amnistía Internacional pide a las autoridades egipcias que aborden las cuestiones del
acoso sexual y de la
violencia contra las mujeres, condenando estos casos, investigándolos y ofreciendo protección a las víctimas. Asimismo, las autoridades deben hacer frente a la discriminación crónica y sistemática a la que se enfrentan las mujeres en Egipto cada día de sus vidas.