Actuamos por los derechos humanos
en todo el mundo

LOS “DIAMANTES ENSANGRENTADOS” SON TODAVÍA UNA REALIDAD

Diamante en bruto
© AI
¡Gracias!

Esta acción ha finalizado. Hemos sido 11.419 firmantes

Petición antes del cierre

Los “diamantes ensangrentados” o diamantes de zonas en conflicto han financiado conflictos en África que han provocado la muerte y el desplazamiento de miles de personas.

Esta acción ha finalizado. De febrero a octubre de 2007 activistas de Amnistía Internacional se acercaron a  varias joyerías para conocer el grado de conocimiento del Sistema de Certificación de Diamantes del Proceso Kimberley y los "diamantes ensangrentados" en general. Un total de 100 joyerías en 10 Comunidades Autónomas contestaron al cuestionario de Amnistía Internacional poniendo de relieve que este sistema es aún poco conocido entre el sector en España. Los resultados revelan un tremendo grado de desconocimiento  sobre el alcance del Proceso Kimberley acordado por los gobiernos y los compromisos adquiridos por la industria del diamante para apoyar este proceso. Sólo uno de cada cuatro joyeros entrevistados relaciona los "diamantes ensangrentados" con la financiación de conflictos y sólo uno de cada cinco conoce el Proceso Kimberley y las implicaciones que conlleva.

Amnistía Internacional hará llegar al Ministro de Industria, Comercio y Turismo el resultado de las encuestas como un ejemplo más de la necesidad de que España impulse en el marco de la Unión Europea sistemas internos de control estrictos  para vigilar el cumplimiento de los compromisos asumidos por la industria del diamante. Le recordaremos al Ministro que más de once mil 400 personas le han hecho esta petición a través de la ciberacción.

Gracias por participar en la acción. Para más información sobre las encuestas de joyeros realizadas por Amnistía Internacional consulta "¿Conoce usted el Proceso Kimberley de certificación de diamantes? Petición original: Los “diamantes ensangrentados” o diamantes de zonas en conflicto han financiado conflictos en África que han provocado la muerte y el desplazamiento de miles de personas. Se calcula que en Angola, la República Democrática del Congo, Liberia y Sierra Leona han muerto en conflictos mantenidos gracias a los diamantes cerca de 3,7 millones de personas.

En 2003 se puso en marcha un sistema internacional de certificación de diamantes, denominado Proceso Kimberley, que obliga a garantizar que los diamantes proceden de lugares libres de conflicto. Más de 70 países –incluyendo todos los Estados miembros de la Unión Europea- forman parte de este proceso que este año preside la Comisión Europea. Por su parte, la industria del diamante acordó un sistema de autorregulación como apoyo a este sistema internacional.

A pesar de que esta iniciativa es un paso importante, diamantes de zonas en conflicto de Costa de Marfil están pasando al comercio legítimo de diamantes a través de Ghana, por valor de más de 23 millones de dólares estadounidenses.

Es tarea de los gobiernos y la industria de los diamantes garantizar que no llegan a los consumidores diamantes procedentes de zonas en conflicto.